11 ago. 2025

El mercado brasileño mejora previsión de crecimiento y empeora la de inflación

El mercado brasileño mejoró su previsión para este año del producto interno bruto (PIB), que cerrará con una contracción del 3,20 %, y empeoró la de inflación, que calcula terminará 2016 con un índice del 7,31 %, según informó hoy el Banco Central.

Fotografía de un mercado en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de un mercado en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

EFE

El sondeo semanal, realizado a un centenar de analistas del sector privado y conocido como Boletín Focus, había calculado la semana anterior una contracción económica del 3,23% y una inflación del 7,20%.

Para 2017, los economistas prevén que el índice de precios se desacelere hasta al 5,14%, el mismo pronóstico de hace una semana, mientras que para el PIB el cálculo se mantuvo en un crecimiento del 1,1%.

Las proyecciones continuaron iguales también para la tasa básica de intereses, actualmente en un 14,25% y que de acuerdo con los economistas deberá terminar 2016 en un 13,5% y el próximo año en un 11,0%.

Sobre el cambio, se prevé que el dólar será negociado a 3,3 reales a fin de este año y a 3,5 reales en 2017, las mismas proyecciones de la semana anterior.

La tasa básica de intereses, actualmente en el 14,25%, deberá terminar este año en el 13,75%, superior al 13,5% considerado la semana pasada, y en 2017 la previsión se mantuvo en el 11%.

Desde hace años el Gobierno ha fijado una meta para la inflación anual del 4,5%, con una tolerancia de dos puntos porcentuales, que elevan hasta el 6,5%.

A partir de 2017 ese techo para la inflación se reducirá en medio punto porcentual, hasta el 6,0%, pero con el mismo centro de meta del 4,5%.

No obstante, en 2015 Brasil cerró con una inflación del 10,67%, su mayor nivel en los últimos 13 años, lo que ha llevado al Banco Central a implantar una estricta política monetaria con el fin de reducir los precios.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.