09 ago. 2025

El Limusaurus, un dinosaurio que perdía los dientes al hacerse adulto

El limusaurus, un dinosaurio que vivió a comienzos del Jurásico, perdía los dientes según llegaba a la edad adulta y posiblemente variaba su dieta de omnívoro-carnívoro a herbívoro, un fenómeno “raro” que puede tener implicaciones para entender cómo fue la evolución hacia el pico.

Limusaurus.jpg

El Limusaurus, un dinosaurio que perdía los dientes al hacerse adulto. Foto: wikidino.

EFE


Así lo pone de manifiesto un estudio publicado hoy por la revista Current Biology, en el que los expertos han comparado los restos fósiles de una decena de Limusaurus inextricabilis, una especie de terópodo ceratosauriano antecedente de los pájaros que vivió durante el Jurásico superior (hace unos 160 millones de años), encontrados en el sudeste de China.

El conjunto de fósiles permitió reconstruir el desarrollo de esta especie con ejemplares desde menos de un año y hasta los diez, lo que llevó a un descubrimiento inesperado: el dinosaurio tenía dientes durante la infancia, pero los iba perdiendo gradualmente con el crecimiento.

Un “fenómeno muy raro y muy interesante” por el cual las mandíbulas dentadas de los individuos jóvenes se convertían en no dentadas y con forma de pico a lo largo del desarrollo, explicó Shuo Wang de la Universidad de Pekín, que desarrolló el estudio junto a la Universidad George Washington.

Así, el Limusaurus se convierte en el primer reptil conocido con edentulismo ontogenético, es decir, que sufría una reducción o pérdida dental durante el desarrollo.

Estas y otras evidencias llevaron a los investigadores a concluir que los ejemplares jóvenes eran “probablemente comedores de carne omnívoros”, mientras que los adultos con mandíbula de pico seguramente modificaban su dieta, que se basaba en plantas.

La primera vez que se tuvo conocimiento de este tipo de dinosaurio fue en 2001, cuando se halló un ejemplar joven fosilizado y según fueron apareciendo nuevos restos los expertos llegaron a pensar que se trataba de dos especies diferentes, pues unos tenían dientes y otros no, explicó Wang en un comunicado.

Los investigadores identificaron 78 cambios evolutivos en los limusaurus, de los que la pérdida de dientes es el más sorprendente y puede tener “importantes implicaciones para entender la evolución hacia el pico” de los pájaros.

La pérdida de dientes no es “inusual” entre los animales hoy en día, señaló Wang, quien cito que hay peces y anfibios que sufren ese proceso, al igual que los ornitorrincos.

Este descubrimiento sugiere que los hábitos alimenticios y necesidades de algunos dinosaurios cambiaron a lo largo de su desarrollo, lo que, seguramente, fue acompañado de cambios en el sistema digestivo.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.