31 oct. 2025

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 caerá probablemente el domingo

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 hará su reentrada en la atmósfera entre el sábado y el lunes próximos, con mayor probabilidad el próximo domingo, según anunció este viernes la Oficina China de Vuelos Espaciales Tripulados (CMSEO, por sus siglas en inglés).

Laboratorio espacial

EFE

Un comunicado de la entidad señaló que el módulo está actualmente en una órbita a una altura media de 189,5 kilómetros de la superficie terrestre y “se espera que haga su reentrada en la atmósfera” el domingo hora de Pekín (GMT +8).

Sin embargo, esa fecha podría adelantarse o retrasarse en un día, añadió la nota.

CMSEO es la entidad responsable de ingeniería y administración de los vuelos espaciales tripulados de China y es dependiente del Ejército Popular de Liberación.

Embed

Hasta ahora, los cálculos oficiales señalaban que el Tiangong-1, un módulo de diez metros de longitud y 8,5 toneladas de peso, caería entre el sábado y el miércoles, por lo que el último anuncio recorta en dos días ese pronóstico.

El Gobierno chino aseguró que la posibilidad de que caigan restos del laboratorio espacial a la Tierra es mínima, ya que los expertos confían en que se desintegrará por las altas temperaturas que genera el roce con la atmósfera.

“Hemos informado al departamento de Naciones Unidas para el espacio exterior sobre la fecha (aproximada) de reentrada, y aumentaremos los esfuerzos para coordinarnos con ellos de forma transparente durante el proceso”, señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang, en rueda de prensa.

Si fuera necesario, también se contactaría con otros países u organismos, añadió Lu, quien aseguró que China “da importancia al asunto y lo trata de forma responsable, de acuerdo con las regulaciones internacionales”.

El Tiangong-1, primer paso dado por China de cara a una estación orbital permanente propia, está sin control desde hace meses y desde finales del pasado año algunas agencias espaciales expresaron su temor a que sus restos impactaran en la superficie terrestre.

China vaticina, por el contrario, que la totalidad del aparato se quemará y pulverizará por la fricción con la atmósfera, cuando entre en ella.

La zona donde podría producirse la reentrada del Tiangong-1 es una amplísima franja del planeta que incluye toda África, casi la totalidad de Suramérica, Australia, buena parte de Asia y el sur de Europa (incluyendo España, Italia y Grecia).

El laboratorio Tiangong-1 fue puesto en órbita el 29 de septiembre de 2011 y estuvo en funcionamiento hasta el 16 de marzo de 2016.

China lanzó en septiembre de ese año su nuevo laboratorio espacial, el Tiangong-2, que acogió entre octubre y noviembre la primera misión tripulada con dos astronautas.

El gigante asiático tiene previsto comenzar en 2019 la construcción de una estación espacial compuesta por varios módulos, cuya conclusión está prevista para 2022.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.