28 ago. 2025

El Jakaru Porã Haguã y el destaque a la producción campesina

Desde las 07.00 de este jueves, la feria del Jakaru Porã Haguã pretende destacar el modelo de la agricultura familiar campesina de Caaguazú, Caazapá y Cordillera. Los productos nacidos de las chacras serán los destacados en la feria gastronómica, aseguran.

feria.jpg

La feria será este jueves en el Complejo Textilia. | Foto: Gentileza.

La nueva edición de la feria agroecológica expondrá productos frescos de granja, como carnes de cerdo, gallina, pato, oveja y cabra, queso Paraguay, harina de maíz, almidón, huevo casero, miel de abeja y variedades de granos, frutas y hortalizas.

Se llevará a cabo en el Complejo Textilia, ubicado sobre las calles General Santos 1.030 casi Defensa Nacional, Asunción. Iniciará a las 07.00 y se extenderá hasta las 14.00.

La idea de la actividad es acercar a los consumidores la producción generada bajo el modelo de la agricultura familiar campesina, según los organizadores del evento.

Participarán en la actividad Bernardo Rocca Rey, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía; Palmiro Ocampo, chef y director gastronómico de Mixtura, feria gastronómica de Perú; Carolina Guzmán, chef pastelera de la Universidad San Ignacio de Loyola de Perú, y José Luján Vargas, chef y asesor gastronómico internacional.

En la feria se podrán degustar platos ya terminados, elaborados por los cocineros internacionales, u observar los productos cosechados en chacras campesinas, como legumbres, frutas y hortalizas variadas, hierbas y remedios naturales, huevo, queso, harinas, miel y maní, entre otros.

Esta edición de la Feria Jakaru Porã Haguã es impulsada por Decidamos - Campaña por la Expresión Ciudadana y Oxfam en Paraguay, con el apoyo del Centro de Documentación y Estudios (CDE), el Servicio Ecuménico de Promoción Alternativa (SEPA), Slow Food Central Paraguay (Karu Mbegue) y el Programa Mercosur Social y Solidario.

Más contenido de esta sección
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.