22 ago. 2025

El Jakaru Porã Haguã y el destaque a la producción campesina

Desde las 07.00 de este jueves, la feria del Jakaru Porã Haguã pretende destacar el modelo de la agricultura familiar campesina de Caaguazú, Caazapá y Cordillera. Los productos nacidos de las chacras serán los destacados en la feria gastronómica, aseguran.

feria.jpg

La feria será este jueves en el Complejo Textilia. | Foto: Gentileza.

La nueva edición de la feria agroecológica expondrá productos frescos de granja, como carnes de cerdo, gallina, pato, oveja y cabra, queso Paraguay, harina de maíz, almidón, huevo casero, miel de abeja y variedades de granos, frutas y hortalizas.

Se llevará a cabo en el Complejo Textilia, ubicado sobre las calles General Santos 1.030 casi Defensa Nacional, Asunción. Iniciará a las 07.00 y se extenderá hasta las 14.00.

La idea de la actividad es acercar a los consumidores la producción generada bajo el modelo de la agricultura familiar campesina, según los organizadores del evento.

Participarán en la actividad Bernardo Rocca Rey, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía; Palmiro Ocampo, chef y director gastronómico de Mixtura, feria gastronómica de Perú; Carolina Guzmán, chef pastelera de la Universidad San Ignacio de Loyola de Perú, y José Luján Vargas, chef y asesor gastronómico internacional.

En la feria se podrán degustar platos ya terminados, elaborados por los cocineros internacionales, u observar los productos cosechados en chacras campesinas, como legumbres, frutas y hortalizas variadas, hierbas y remedios naturales, huevo, queso, harinas, miel y maní, entre otros.

Esta edición de la Feria Jakaru Porã Haguã es impulsada por Decidamos - Campaña por la Expresión Ciudadana y Oxfam en Paraguay, con el apoyo del Centro de Documentación y Estudios (CDE), el Servicio Ecuménico de Promoción Alternativa (SEPA), Slow Food Central Paraguay (Karu Mbegue) y el Programa Mercosur Social y Solidario.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.