16 ago. 2025

El imponente Cirque Du Soleil levanta carpa por primera vez en Paraguay

El circo más famoso y sorprendente del mundo ya está en Paraguay y crece la expectativa. Es que Cirque Du Soleil (Circo del Sol) erigió sus cuatro banderas características en Asunción este jueves y la carpa azul y oro ya está armada y esperando que inicie el show.

circo montaje.PNG

Los trabajos de montaje duran aproximadamente 10 días y trabajan alrededor de 120 personas. Foto: José Molinas ÚH.

"¡Bienvenido Asunción a Amaluna del Cirque Du Soleil!”, fue lo que expresó con mucha emoción Amelie Lavoie, directora de la compañía, a los medios de prensa en el recorrido que se realizó por el predio para conocer la estructura que dará vida a la carpa azul y amarilla.

En la punta, sobre los pilares principales del escenario, ya se erigen las cuatro banderas: la de Canadá, país de fundación de la compañía en 1984; la de Quebec, el estado donde está la sede central desde aquel año; la del Cirque Du Soleil y, por primera vez en la historia, la de Paraguay.

Embed

Lavoie expresó su alegría por estar en tierra guaraní. Dijo que la venida se logró luego de dos años de trabajo intenso y coordinación con la productora de este país.

Confesó que decidieron traer un espectáculo a Paraguay por primera vez gracias al importante crecimiento que vieron en nuestro país, lo que los llevó a tomar la decisión. “Ahora esperamos volver cada dos años”, manifestó la directora.

“Para venir aquí tuvimos que juntar muchas cosas, trajimos dos aviones cargo para traer todo lo necesario”, a ellos se suman 63 contenedores de Chile y otras cosas de Francia, donde se presentó Amaluna por última vez, durante el tour que se realizó por Europa. El tour por Sudamérica se realizará con 100 contenedores.

Eduardo Saldo, jefe de carpa, explicó que son tres tiendas principales, donde estarán: el público en general, la zona de los que adquirieron sus entradas VIP y un sector para que se preparen los artistas. Además, se asfaltaron 4.500 metros cuadrados de suelo en pleno Puerto de Asunción.

Embed

Los beneficios para la mano de obra paraguaya se sintieron en la producción (logística), las agencias de comunicación, las empresas de seguridad privada y de catering.

en el lugar señalado, los integrantes de la compañía Cirque Du Soleil residirán y llevarán a cabo sus ensayos; por otro lado, también están instaladas las oficinas administrativas, los talleres técnicos, la lavandería, los baños y hasta una cocina con capacidad para 120 personas, donde se desayuna, almuerza y cena.

El show tendrá en escena a 46 artistas, quienes llegan entre el 19 y el 20 de este mes. En total serán 120 funcionarios del circo, provenientes de 23 diferentes países. Los artistas son en su mayoría deportistas de alto rendimiento u olímpicos, cantantes y bailarines.

La enorme carpa tendrá capacidad para albergar a 2.500 personas por función, en diferentes sectores. Los precios de las entradas van desde G. 280.000 y están a la venta a través de Red UTS.

El estreno será el 26 de este mes y la última función el 13 de agosto, completando un total de 22 puestas en escena en Asunción.

Embed

Más contenido de esta sección
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.