13 may. 2025

El festival uruguayo de jazz dirigido por Paquito D’Rivera cumple 20 años

El Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, en Uruguay, cuya dirección musical está a cargo del célebre músico cubano Paquito D’Rivera, celebra este fin de semana su vigésima edición, consolidado como uno de los más célebres de América.

El músico cubano Paquito D´Rivera. EFE/Archivo

El músico cubano Paquito D´Rivera. EFE/Archivo

EFE

Su fundador y director, Francisco Yobino, explicó a Efe que “cada vez es más difícil” sacar adelante un festival de esta magnitud, al destacar la cantidad de personalidades que han pasado durante 20 años por esta cita del jazz.

“Por nuestro festival ya han pasado casi todos los músicos más importantes, ya que conserva intacto el espíritu que debe tener un festival estrictamente de jazz”, apuntó Yobino.

Destacó que esta característica hace que “sean los propios músicos los que quieren tocar” en Punta del Este, al insistir en que la excelencia de la programación es lo que prima en los criterios de la organización.

Y es que la dirección musical del festival uruguayo está a cargo del saxofonista y clarinetista cubano Paquito D’Rivera, uno de los grandes exponentes del “Latin Jazz” y radicado en Estados Unidos desde 1980.

La vigésima edición del festival, que culmina este domingo en la finca “El Sosiego” de Punta del Este, incluye una ambiciosa programación con casi 40 músicos de EE.UU., Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay y Japón desplegados en cinco veladas musicales.

Hoy se presenta el trío encabezado por el pianista estadounidense Manuel Valera, hijo del célebre saxofonista cubano de igual nombre; así como con el quinteto Samba Jazz, liderado por el guitarrista brasileño Lula Galvão.

La velada la cerrará el trío de la pianista estadounidense Helen Sung, acompañada de batería y contrabajo.

El domingo actuarán el trío del pianista estadounidense Tardo Hammer y el cuarteto The New York City All Stars.

El cierre estará a cargo de la International Festival Jazz Orchestra, formada por once músicos integrantes de todos los conjuntos que se han presentado en esta edición, bajo la dirección del mismo Paquito D’Rivera.

Más contenido de esta sección
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.