21 ago. 2025

El Festival de la Flor reconoce el impacto y legado de Selena Quintanilla

La ciudad texana de Corpus Christi, en la que creció y fue asesinada en 1995 la cantante Selena Quintanilla, recuerda desde este viernes a la “reina del Tex-Mex” con una serie de conciertos y eventos afines en la cuarta edición del Festival de la Flor, que espera la llegada de miles de visitantes.

selena.jpeg

La cantante, que ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo, tenía 23 años cuando fue asesinada el 31 de marzo de 1995. Foto: trome.

EFE


El evento, que culmina el sábado, cuenta con varios programas paralelos que destacan no solo el legado musical de Selena sino también su pasión por la cultura hispana, la moda y su todavía enorme popularidad, 23 años después de su muerte.

Entre los artistas que participan en el homenaje se encuentran cantantes y bandas de “tex-mex” y del género regional mexicano como The Mavericks y Los Palominos, pero el plato fuerte será la presentación este sábado de la intérprete estadounidense de ascendencia mexicana Becky G, reconocida admiradora de la cantante texana, cuyos temas ha versionado en numerosas ocasiones.

Otro de los momentos más esperados será la presencia de la bloguera Desi Perkins, quien cuenta con más de 1,5 millones de seguidores en la red social Instagram, quien presentará talleres de maquillaje inspirados en Selena.

Embed


Tanto Perkins como Becky G participarán en un panel sobre el impacto y relevancia actual de Selena, en el que participará además su hermana Suzette Quintanilla.

Otro de los atractivos de esta edición será la proyección continua en pantalla gigante de su último concierto, ofrecido en el Astrodome de Houston (Texas) el 26 de febrero de 1995.

El Festival de la Flor cuenta este año con la figura de cera de la cantante que el museo Madame Tussauds de Hollywood desveló en 2016, con el fin de que el público pueda tomarse fotografías con un modelo a escala de Selena.

La cantante, que ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo, tenía 23 años cuando fue asesinada el 31 de marzo de 1995 por Yolanda Saldívar, entonces presidenta de su club de fans.

Su muerte coincidió con un momento en el que todo apuntaba a que sería la primera cantante hispana capaz de captar tanto a su comunidad como a la audiencia en inglés dentro del mercado estadounidense.

Según la Oficina de Convenciones y Visitantes de Corpus Christi (CCCVB, en inglés), la Fiesta de la Flor atrajo en 2017 a casi 55.000 visitantes de 42 estados y ocho países, y contribuyó con cerca casi 15 millones de dólares a la economía local.

“Selena es amada por millones de aficionados en todo el mundo y es un honor presentar un festival que celebra su vida y legado absolutamente extraordinarios”, señaló Paulette Kluge, responsable de CCCVB.

Más contenido de esta sección
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.