09 oct. 2025

El Festival de la Flor reconoce el impacto y legado de Selena Quintanilla

La ciudad texana de Corpus Christi, en la que creció y fue asesinada en 1995 la cantante Selena Quintanilla, recuerda desde este viernes a la “reina del Tex-Mex” con una serie de conciertos y eventos afines en la cuarta edición del Festival de la Flor, que espera la llegada de miles de visitantes.

selena.jpeg

La cantante, que ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo, tenía 23 años cuando fue asesinada el 31 de marzo de 1995. Foto: trome.

EFE


El evento, que culmina el sábado, cuenta con varios programas paralelos que destacan no solo el legado musical de Selena sino también su pasión por la cultura hispana, la moda y su todavía enorme popularidad, 23 años después de su muerte.

Entre los artistas que participan en el homenaje se encuentran cantantes y bandas de “tex-mex” y del género regional mexicano como The Mavericks y Los Palominos, pero el plato fuerte será la presentación este sábado de la intérprete estadounidense de ascendencia mexicana Becky G, reconocida admiradora de la cantante texana, cuyos temas ha versionado en numerosas ocasiones.

Otro de los momentos más esperados será la presencia de la bloguera Desi Perkins, quien cuenta con más de 1,5 millones de seguidores en la red social Instagram, quien presentará talleres de maquillaje inspirados en Selena.

Embed


Tanto Perkins como Becky G participarán en un panel sobre el impacto y relevancia actual de Selena, en el que participará además su hermana Suzette Quintanilla.

Otro de los atractivos de esta edición será la proyección continua en pantalla gigante de su último concierto, ofrecido en el Astrodome de Houston (Texas) el 26 de febrero de 1995.

El Festival de la Flor cuenta este año con la figura de cera de la cantante que el museo Madame Tussauds de Hollywood desveló en 2016, con el fin de que el público pueda tomarse fotografías con un modelo a escala de Selena.

La cantante, que ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo, tenía 23 años cuando fue asesinada el 31 de marzo de 1995 por Yolanda Saldívar, entonces presidenta de su club de fans.

Su muerte coincidió con un momento en el que todo apuntaba a que sería la primera cantante hispana capaz de captar tanto a su comunidad como a la audiencia en inglés dentro del mercado estadounidense.

Según la Oficina de Convenciones y Visitantes de Corpus Christi (CCCVB, en inglés), la Fiesta de la Flor atrajo en 2017 a casi 55.000 visitantes de 42 estados y ocho países, y contribuyó con cerca casi 15 millones de dólares a la economía local.

“Selena es amada por millones de aficionados en todo el mundo y es un honor presentar un festival que celebra su vida y legado absolutamente extraordinarios”, señaló Paulette Kluge, responsable de CCCVB.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.