21 may. 2025

“El EPP es manejado por mafias, y nada tiene que ver con lucha campesina”, opina sociólogo

Para el sociólogo Ramón Fogel, el grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) está controlado por las mafias del norte del país y no tiene sustento ideológico, ni relación con la lucha campesina, sino que es funcional a los intereses de los “más ricos”.

Intenso control.  Los militares refuerzan desde ayer la zona donde el EPP atacó.

Intenso control. Los militares refuerzan desde ayer la zona donde el EPP atacó.

Fogel, quien es un destacado estudioso de la problemática de distribución de tierras en Paraguay, opinó en comunicación con ULTIMAHORA.COM que los ataques y atentados del EPP, “solo sirvieron para que el Estado, reprima con violencia a los campesinos más humildes de zonas en las que nunca hubo presencia estatal”, y señaló que el EPP es “como un fantasma”, porque no se lo ve.

“Cuesta asimilar por qué no son localizados, si bien los campesinos no van a cooperar con la Policía, al ser la fuerza que los reprime, lo más probable es que grupos mafiosos estén detrás de los asesinatos”, manifestó, al mismo tiempo de señalar que habrían muchos “polibandis que se presten a este juego”.

Recordó que la Masacre de Curuguaty, ocurrida el 15 de junio del 2012, es “el vivo ejemplo de cómo actúa la mafia en nuestro país” y que el Ejército del Pueblo Paraguayo “siempre fue funcional a los intereses de sojeros y terratenientes”, al propiciar el arresto y persecución de humildes labriegos.

Ramón Fogel recordó que para combatir al grupo armado, se necesita reducir la pobreza en el norte del país, y no recurrir a la extrema violencia.

“No se puede criminalizar a las luchas sociales”, indicó el sociólogo.

Esta misma posición es compartida por el estudioso, José Nicolás Morínigo, quien advirtió que se debe tener en cuenta la influencia del narcotráfico en esa zona, y reflexionó que “a la larga, la mafia puede penetrar en círculos del poder político”, como el caso de México y Colombia.

Consultado sobre si estos grupos influyen en la vida política del país, aclaró que eso tendría que comprobarse con el paso del tiempo.

El Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP, recibió al nuevo gobierno de Horacio Cartes con su accionar más sangriento en los últimos tiempos: secuestró y ejecutó a 4 guardias y 1 policía del establecimiento ganadero Cororó, de la ciudad de Tacuatí, departamento de San Pedro. El Ministro del Interior, Francisco de Vargas, por primera vez, dio el mote de “terrorista” al grupo.

EPP
Más contenido de esta sección
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.