30 abr. 2025

El ejército sirio arrebata al EI el control de antigua ciudadela de Palmira

El Ejército sirio arrebató este viernes al grupo terrorista Estado Islámico (EI) el control de la antigua ciudadela de la ciudad monumental de Palmira, en el este de la provincia central de Homs, según la televisión oficial.

ejercito sirio.jpg

El ejército sirio arrebata al EI el control de antigua ciudadela de Palmira. Foto: www.rtve.es.

EFE


La cadena, que citó fuentes militares, apuntó que los soldados, apoyados por grupos de defensa populares (milicias progubernamentales), se hicieron con el dominio de la ciudadela, tras causar “grandes pérdidas” en las filas del EI.

Este logro se enmarca en una ofensiva de las fuerzas armadas sirias para recuperar el control de Palmira, conocida por sus ruinas grecorromanas que son Patrimonio Mundial de la Unesco y que fue conquistada por los radicales el pasado 20 de mayo.

La ciudadela de Fajr Edin al Maani, del siglo XIII d.C., es otro de los monumentos de la urbe y se eleva sobre un monte desde el que se divisa Palmira.

Ayer el gobernador de Homs, Talal al Barazi, afirmó a Efe que la parte monumental grecorromana no peligraba porque estaba lejos de la zona de los choques.

Situada en un oasis, Palmira fue en el pasado uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria.

Desde que tomaron su control, los extremistas han dinamitado tres emblemáticas torres funerarias del siglo I d.C., además del templo de Bel, el templete de Bal Shamin y el arco del triunfo.

El teatro romano de Palmira ha sido empleado por el EI como escenario para asesinar a sus prisioneros, como ocurrió en julio, cuando 25 soldados sirios fueron ejecutados a tiros por menores de edad reclutados por los yihadistas.

El ataque actual del Ejército coincide con un alto el fuego en Siria entre el Gobierno de Damasco y la Comisión Suprema para las Negociaciones, la principal alianza opositora, del que está excluido el EI.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.