22 nov. 2025

El director de Patrimonio de la Unesco se declara “impresionado” con Machu Picchu

Lima, 7 may (EFE).- El director del Centro de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Kishore Rao, se declaró este miércoles “impresionado” con el sitio arqueológico de Machu Picchu, que recorrió por primera vez durante una visita que hace a Perú.

El director del Centro Patrimonio Mundial de la Unesco, Kishore Rao. EFE/Archivo

El director del Centro Patrimonio Mundial de la Unesco, Kishore Rao. EFE/Archivo

“Es la primera vez que visito Machu Picchu y honestamente estoy impresionado por la belleza del lugar, el estado de conservación y mantenimiento de este sitio Patrimonio Mundial Mixto, es una experiencia muy hermosa”, declaró Rao a la emisora RPP Noticias.

El representante de la Unesco remarcó que “en particular, estar en Machu Picchu significa realizar un sueño personal”.

Al terminar su visita a la ciudadela inca, ubicada en la selva de la región Cuzco, Rao felicitó al viceministro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Juan Pablo de la Puente, por las tareas de conservación en el parque arqueológico.

“Su labor refleja el perfecto estado de conservación y mantenimiento del lugar que es admirado por el mundo entero”, comentó.

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco, Ricardo Ruiz Caro, explicó a Rao las medidas que se aplicarán para el manejo futuro del sitio, que después de casi 40 años modernizará su modelo de gestión.

Rao opinó que en Machu Picchu se observa una perfecta simbiosis entre lo natural y lo cultural, así como la autenticidad y originalidad, criterios que consideró que le otorgan “un valor excepcional”, a diferencia de otros sitios también reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco.

El director del parque nacional de Machu Picchu, Fernando Astete, anunció, por su parte, que se construirá un centro de visitantes cercano al santuario arqueológico, para ordenar mejor el ingreso de los turistas.

El responsable del parque añadió que las nuevas instalaciones también albergarán un centro de investigación, un auditorio y la vivienda de los trabajadores del parque nacional.

Las medidas de conservación de Machu Picchu están a debate en la Unesco, que en junio decidirá si incluye a la ciudadela en su lista de monumentos del Patrimonio de la Humanidad en peligro, según anunció Rao a RPP Noticias.

El director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco participa en Cuzco en una reunión con nueve delegaciones de países de Suramérica para debatir hasta el jueves el “Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en América del Sur” para el quinquenio 2015-2020.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.