21 sept. 2025

El día en que nacían José Asunción Flores y la guarania

Un día como hoy pero del año 1904 nacía el artista paraguayo José Asunción Flores en el barrio Chacarita de Asunción. Hace 113 años de su natalicio y el recuerdo de que con él también nació la guarania.

jose asuncion flores imagen.jpg

Genio descuidado: El creador de la guarania, José Asunción Flores

Y es que fue él quien hizo nacer al género musical de la guarania en su intento de llevar la música una mayor altura compositiva. Todo empezó con un castigo, cuando fue detenido por haber robado un pedazo de pan.

Tras ser apresado, como se tenía de costumbre, lo llevaron a que integre la Banda de Músicos de la Policía en modo de castigo; sin embargo el artista allí encontró una gran inspiración y revolucionó la música paraguaya creando a la guarania basada en hermosas poesías.

Según el relato del periodista Adrián Cáceres de Última Hora de hace unos años, era muy joven cuando recibió “el castigo”, siendo uno de los primeros creadores que surgió de la agrupación de la Banda de Policía. Además fue quien logró se reconocido y marcar una notoria diferencia en su grupo debido a sus ganas de revolución.

Embed

Asunción Flores era violinista y trombonista. También compositor. Fue admirado por la mayoría en su tierra y fue ejemplo para jóvenes que se criaron en barrios marginales debido a que logró superar las barreras sociales y pudo generar un cambio haciendo lo que amaba.

José Asunción Flores fue estudiante de composición de Félix Fernández y del director Salvador Dentice en el Instituto Paraguayo. Su compañero composiciones fue Manuel Ortíz Guerrero, conocido poeta paraguayo. Ambos crearon juntos tres hermosas guaranias: India, Cerro Corá y Panambí Verá.

En 1925, después de experimentar diferentes arreglos con el viejo tema musical paraguayo Ma’erãpa reikuaase, empezó a trabajar en el nuevo género musical al que llamó guarania. Su primer tema de este estilo fue Jejuí, recordó Cáceres.

Flores fue víctima de la dictadura del general Alfredo Stroessner por su adhesión al Partido Comunista. Fue exiliado y murió finalmente en Buenos Aires, Argentina, en el año 1972 por una enfermedad que lo aquejaba.

Más contenido de esta sección
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.