04 ago. 2025

El día en que nacían José Asunción Flores y la guarania

Un día como hoy pero del año 1904 nacía el artista paraguayo José Asunción Flores en el barrio Chacarita de Asunción. Hace 113 años de su natalicio y el recuerdo de que con él también nació la guarania.

jose asuncion flores imagen.jpg

Genio descuidado: El creador de la guarania, José Asunción Flores

Y es que fue él quien hizo nacer al género musical de la guarania en su intento de llevar la música una mayor altura compositiva. Todo empezó con un castigo, cuando fue detenido por haber robado un pedazo de pan.

Tras ser apresado, como se tenía de costumbre, lo llevaron a que integre la Banda de Músicos de la Policía en modo de castigo; sin embargo el artista allí encontró una gran inspiración y revolucionó la música paraguaya creando a la guarania basada en hermosas poesías.

Según el relato del periodista Adrián Cáceres de Última Hora de hace unos años, era muy joven cuando recibió “el castigo”, siendo uno de los primeros creadores que surgió de la agrupación de la Banda de Policía. Además fue quien logró se reconocido y marcar una notoria diferencia en su grupo debido a sus ganas de revolución.

Embed

Asunción Flores era violinista y trombonista. También compositor. Fue admirado por la mayoría en su tierra y fue ejemplo para jóvenes que se criaron en barrios marginales debido a que logró superar las barreras sociales y pudo generar un cambio haciendo lo que amaba.

José Asunción Flores fue estudiante de composición de Félix Fernández y del director Salvador Dentice en el Instituto Paraguayo. Su compañero composiciones fue Manuel Ortíz Guerrero, conocido poeta paraguayo. Ambos crearon juntos tres hermosas guaranias: India, Cerro Corá y Panambí Verá.

En 1925, después de experimentar diferentes arreglos con el viejo tema musical paraguayo Ma’erãpa reikuaase, empezó a trabajar en el nuevo género musical al que llamó guarania. Su primer tema de este estilo fue Jejuí, recordó Cáceres.

Flores fue víctima de la dictadura del general Alfredo Stroessner por su adhesión al Partido Comunista. Fue exiliado y murió finalmente en Buenos Aires, Argentina, en el año 1972 por una enfermedad que lo aquejaba.

Más contenido de esta sección
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.
La escritora paraguaya Pilar Ruiz Nestosa invita a explorar las profundidades del Chaco paraguayo a través de su libro Tejiendo la Historia, publicado por la Editorial Intercontinental.