26 oct. 2025

El corazón del exilio cubano sigue el festejo y alista concentración en Miami

El barrio de la Pequeña Habana de Miami, el corazón del exilio cubano, prosigue hoy la fiesta que se desató desde la madrugada del sábado, poco después de que se diera a conocer la muerte del histórico líder Fidel Castro.

cuba2.jpg

Algunos cubanos festejan la partida de Fidel Castro. EFE

Lorenzo Castro E.- EFE

Desde primeras horas y durante la tarde de hoy las inmediaciones del icónico café Versailles, aunque en menor número que el sábado, se vieron colmadas de exiliados cubanos y personas de varias nacionalidades que festejaban la “muerte del tirano”, entre gritos por la libertad y por la instauración de la democracia en el país caribeño.

Algunos de los presentes en la icónica calle ocho utilizan las cámaras de las televisiones locales como ventana para volcar una catarsis colectiva, tras largas décadas de espera, en la que no escasean las palabras cortadas, los ojos con lágrimas, el recuerdo a los caídos y hasta deseos de algún tipo justicia.

“Quiero que las cenizas de Fidel sean arrojadas en el mar del estrecho de Florida, donde tantos cubanos murieron por huir de la dictadura”, dijo una mujer a la cadena local Telemundo, rodeada de carteles en los que se leía “No celebramos una muerte, celebramos la libertad” y copias de portadas de diarios locales con el titular “Muere Fidel”.

A unos metros del Versailles, integrantes del movimiento opositor cubano Damas de Blanco realizaron una pequeña caminata, acompañados de seis miembros de la Asociación de Veteranos de la Brigada 2506, para pedir la unión de todas las organizaciones del exilio y la disidencia en la lucha por la libertad y la democracia en la isla.

La Dama de Blanco Noelia Pedraza aseguró a Efe que “la oposición debe salir a la calle y hablarle mucho a ese pueblo”, para así demandar con más fuerza el establecimiento de la democracia.

“Es utópico decir que en dos días o tres meses caerá (el castrismo), pero será diferente, porque el símbolo, un ídolo, se murió y no será lo mismo”, consideró en declaraciones a Efe María Elena Alpizar, cofundadora y portavoz del grupo, respecto al futuro de una Cuba sin Fidel.

La mujer fue una de las que participó este mediodía en una rueda de prensa desarrollada en la Casa Museo de la Brigada 2506, en la que se convocó a una concentración masiva el próximo miércoles, frente al Monumento a los caídos en la playa Girón, en el barrio de La Pequeña Habana, para pedir por la “libertad y democracia en Cuba”.

La concentración consistirá en un “acto conciso y poderoso” que quiere llevar un mensaje de unidad y “un llamado a la acción de la resistencia cubana”, según un manifiesto que leyó en una rueda de prensa el presidente de la Asociación de Veteranos de la Brigada 2506, Humberto Argüelles.

“Es necesario mantener la presión y la movilización”, porque “el tirano ha muerto, pero la tiranía permanece”, destaca el documento, en referencia a la muerte del líder cubano Fidel Castro este viernes a sus 90 años.

“La herida nunca se ha cerrado”, reconoció el titular de la asociación de veteranos, tras recordar el objetivo de la Brigada 2506, compuesta por exiliados antiscastristas que participaron en la fallida invasión de Bahía Cochinos (Cuba) en 1961, y que buscaba derrocar al Gobierno de Fidel Castro y establecer una democracia en la isla.

“No se pudo lograr. Y él murió tranquilo en su cama y nosotros estamos todavía con las ganas de ver una Cuba libre”, agregó el activista, quien en la rueda de prensa confesó que hubiera querido ver al difunto líder “en el paredón, para que sepa todo lo que hizo y sufriera en su pellejo lo que hizo pasar a mucha gente”.

El activista previó más represión en la isla en el futuro inmediato, porque Raúl Castro va a tener que “apretar más los tornillos para mantener el poder en Cuba”.

Por su parte, Orlando Gutierrez, portavoz de la Asamblea de la Resistencia Cubana, estimó en declaraciones a Efe que el “régimen unipersonal calcado a imagen y semejanza de Fidel Castro” se verá debilitado tras el deceso de su máximo referente, no obstante depende de “la lucha de la resistencia para lograr cambios”.

“Sin odio, pero con amor a la justicia... prohibido olvidar”, señaló a su turno, el presidente del grupo Presidio Político Cubano, José Luis Fernández, quien sumó su voz al llamado para la concentración del miércoles en Miami, que se iniciará a las 17.00 hora local (22.00 GMT).

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.