08 nov. 2025

El colesterol “bueno” no previene por sí solo enfermedades cardíacas

El calificado como colesterol “bueno” (HDL) no protege por sí solo de las enfermedades cardíacas y necesita al menos ir acompañado de niveles adecuados de otros dos indicadores como el colesterol “malo” (LDL) y los triglicéridos para ser efectivo en la prevención de estos problemas, según un nuevo estudio de la Universidad de Maryland (EE.UU.).

colesterol.jpg

El colesterol “bueno” no previene por si solo enfermedades cardíacas. Foto:

www.diariolibre.com.

EFE


En concreto, el estudio coordinado por el doctor Michael Miller, profesor de Medicina Cardiovascular en la Universidad de Maryland, remarcó que los altos niveles de colesterol “bueno” no son previsores independientes de buena salud cardíaca.

“Desde luego no hay duda de que el HDL tiene un papel protector, como también demuestra el estudio, pero ha sido exagerado”, apuntó Miller, en la investigación divulgada en la revista científica Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes.

El investigador señaló que, por tanto, el HDL debería ser visto en realidad como una tercer prioridad, por detrás del LDL en primer lugar y los triglicéridos en segundo”.

El estudio se basó en los niveles de lípidos de 3.600 hombres y mujeres que no habían tenido problemas cardíacos en 25 años.

Tras aislar cada una de estas categorías y elevar o reducir sus niveles, concluyeron que los altos registros del colesterol bueno no eran suficientes para prevenir riesgos cardíacos.

El “buen” colesterol ayuda a transportar el colesterol “malo” de las arterias de vuelta al hígado, donde es filtrado para que salga del cuerpo.

El nivel óptimo de HDL es 100 miligramos por decilitro, mientras que es considerado alto si excede los 160.

Las afecciones cardíacas son la primera causa de muerte en EE.UU.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.