22 oct. 2025

El cine en femenino se impone en Cannes

Dos directoras, Sofia Coppola y Jane Campion, impusieron su estilo en la alfombra roja del Festival de Cannes, poco acostumbrada a que dos presentaciones de una misma jornada tengan una firma femenina y de esa talla.

cannes nicole kidman elle fanning

Las actrices Kirsten Dunst (izda.) y Elle Fanning (dcha) posan junto a Nicole Kidman tras la proyección de “The Beguiled”. EFE.

EFE

La primera había proyectado en competición oficial “The Beguiled”, un “remake” de la película que Don Siegel llevó a la pantalla en 1971 y que cuenta con Colin Farrell y Nicole Kidman para los papeles que en su día encarnaron Clint Eastwood y Geraldine Page.

Farrell, con el protocolario esmoquin, y Kidman con un vestido de flecos plateados, encabezaron un reparto integrado también por Elle Fanning y Kirsten Dunst, quien, llorosa y con un vestido de corte griego y generoso escote, acaparó toda la atención de los fotógrafos.

Coppola se decantó por un elegante y más recatado conjunto negro, el mismo color con el que desfiló Campion, en su caso en traje pantalón.

Embed

Esta segunda directora, la única que en toda la historia del festival ha ganado una Palma de Oro, por “The Piano” en 1993, está al frente de la segunda temporada de la serie “Top of the Lake”, de nuevo con Kidman entre su elenco.

La neozelandesa, cuyo proyecto es exhibido dentro de las sesiones especiales, no subió las escaleras del Palacio con Kidman, pero sí estuvo acompañada, entre otras, por Elisabeth Moss, conocida por su participación en “Mad Men”, y por una altísima Gwendoline Christie, que saltó a la fama por “Game of Thrones”.

Y tras presentar hoy en la sección oficial Una Cierta Mirada “La Cordillera”, el argentino Santiago Mitre defendió de nuevo ese filme en la alfombra roja, junto a Ricardo Darín, de azul, y su otra protagonista, Dolores Fonzi, que optó por el negro.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.