01 oct. 2025

“El Chapo” es acusado de 17 delitos y puede ser condenado a cadena perpetua

El narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán tendrá que responder en los tribunales de Nueva York por 17 presuntos delitos y de ser declarado culpable puede ser condenado a cadena perpetua, informaron este viernes fuentes oficiales.

el chapo.jpg

Detienen en el oeste de México al sobrino de “el Chapo” Guzmán. Foto: FeedNoticias.com.

EFE


Autoridades fiscales anunciaron este viernes en una rueda de prensa que aunque “El Chapo” Guzmán era perseguido por la justicia de seis estados, la acusación formal será llevada en conjunto por fiscalías federales de Nueva York y de Miami.

El fiscal del Distrito Este de Nueva York, Robert Capers, informó que el juicio se puede prolongar por varias semanas. También dijo que, de acuerdo con lo convenido con el Gobierno de México, quedó excluida la posibilidad de aplicar la pena de muerte.

Tanto Capers como el fiscal del Distrito Sur de Florida, Wilfredo Ferrer, explicaron partes del procedimiento que se seguirá para coordinar las acciones que desde hace varios años se han ido reuniendo contra el narcotraficante mexicano en distintos estados.

“El Chapo” fue extraditado de México anoche a partir de cargos presentados en los estados de Nueva York, Florida, Texas, Illinois, Arizona y Nuevo Hampshire, pero la acusación formal será llevada conjuntamente por las fiscalías de Nueva York y de Miami.

Capers aclaró que la decisión se adoptó después de una “revisión exhaustiva” de las distintas causas y se determinó que una asociación entre las fiscalías de Nueva York y Miami permitiría dar “un puñetazo más fuerte” para llevar el proceso.

“El enjuiciamiento es una combinación de Nueva York y Miami, pero no va a ir a Miami” para responder allí ante los tribunales, insistió Ferrer.

Las autoridades dijeron que desconocían aún si “El Chapo” va a cooperar con las autoridades o proporcionar información sobre la causa, algo que tendrá que decidir con sus abogados.

El vicefiscal general adjunto de Estados Unidos, Kenneth Blanco, confirmó que las autoridades estadounidenses fueron notificadas ayer mismo de la intención de México de extraditar a “El Chapo”, aunque tenían preparado desde antes el operativo para el traslado.

Pero, ante preguntas sobre el momento elegido, la última noche con Barack Obama en la Casa Blanca y horas antes de que asuma la Presidencia el republicano Donald Trump, Capers dijo que no querían entrar en “especulaciones” en ese sentido.

Ángel Meléndez, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., dijo que anoche, cuando “El Chapo” era trasladado a Nueva York, “tenía una cara de perplejidad y de asombro”.

“En esta ciudad no hay túnel que valga”, agregó Meléndez al referirse a las dos fugas de cárceles mexicanas que ha protagonizado en los últimos años Guzmán Loera.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.