19 ago. 2025

El calentamiento del mar blanquea entre el 70 y 90% del coral en Christmas

Los científicos han comprobado que el reciente aumento de la temperatura del mar en la isla australiana de Christmas o Navidad, en el océano Índico, ha blanqueado entre el 70 y el 90 por ciento del coral, informan este viernes los medios locales.

corales.jpg

Los corales marinos son animales coloniales. | Foto: cloudinary.com

Foto: cloudinary.com

EFE

“El blanqueo afecta a todo el coral hasta que alcanza los sesenta o setenta metros de profundidad. Nos encontramos ante un fenómeno generalizado”, declaró Jean Paul Hobbs, quien colaboró con un equipo de buceadores del laboratorio submarino Curtin, según la cadena australiana ABC.

La temperatura del mar en Christmas ha rondado en abril por los 31 grados Celsius, tres grados más de lo que es habitual por la misma época.

Hobbs señaló que “afortunadamente el agua se ha enfriado desde la semana pasada, de los 31 a los 29 grados”, pero desconocen cuánto coral podrá recuperar el color.

El mismo fenómeno que afecta a la isla de Christmas agredió a la Gran Barrera de Coral en el noreste de Australia, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Un estudio de la universidad australiana James Cook denunció en marzo que la pérdida de color del coral, que indica su muerte, afecta al 95 por ciento de la zona norte de la Gran Barrera.

El británico David Attenborough, uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión, advirtió en un documental presentado en abril de que la Gran Barrera de Coral podría desaparecer en unas décadas por “los peligros traídos por el cambio climático: el aumento de la temperatura del océano y la acidez”.

"¿De verdad nos importa tan poco la Tierra en la que vivimos que no deseamos proteger una de las mayores maravillas de las consecuencias de nuestro comportamiento?”, se preguntó el científico de 89 años de edad.

La salud de la Gran Barrera, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el calentamiento del agua del mar y el aumento de la acidez debido a la mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.