31 may. 2024

El artista que pinta sueños en las paredes

Óscar Montanía, más conocido por su nombre artístico Oz Montanía, se ha convertido en uno de los más reconocidos “artistas urbanos” del Paraguay.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Pionero del llamado street art, también conocido como muralismo contemporáneo, es el principal referente de una nueva generación de pintores que han ido llenando las paredes y los muros de Asunción y de varias otras ciudades del Paraguay de grandes pinturas murales.

Pero el mayor logro de Oz, que lo llevó a ser seleccionado por los periodistas de ÚH como unos de los Protagonistas Destacados del 2016, es haber coordinado el gran festival de arte urbano que se realizó en Asunción en el mes de agosto con el nombre de Latidoamericano, convocando a artistas de varios países del continente a una intervención a gran escala, legando un total de 40 murales en diversos puntos del centro de la capital, obra de creadores paraguayos y extranjeros.

pionero. Oz descubrió lo que era un grafiti a los 11 años, cuando se juntaba con amigos del barrio que practicaban skate en una calle peatonal de Fernando de la Mora. Desde entonces, ha ido desplegando un arsenal de colores en murales de distintos lugares del país y del exterior, participando también en varios eventos internacionales.

“Tenemos un largo camino por recorrer, porque los otros países de la región tienen como 35 años de grafiti en sus ciudades y hay generaciones y generaciones de personas que pintaron antes; entonces, hay referentes. Acá, sin embargo, nosotros somos nuestros propios referentes. Todavía no hay una identidad clara”, dice Oz, en una entrevista con la revista Vida de Última Hora.

El artista reconoce que en su obra hay crítica social o política, pero también muchos sueños y fantasías,

“Hay demasiadas cosas que están mal en este país, pero tampoco podés embanderarte con todo”, admite el muralista urbano.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.