10 oct. 2025

El 90% de los tsunamis en realidad fueron tormentas

El 90% de los tsunamis registrados en el mar Mediterráneo en los últimos 4.500 años fueron en realidad tormentas que fueron erróneamente evaluadas en la literatura científica, según un estudio divulgado por la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés).

terremoto.jpg

Terremoto de magnitud 7,2 sacude a Centroamérica y genera alerta de tsunami. Foto: metrolibre.

EFE.

“Nuestro provocativo y oportuno estudio sugiere que hasta un 90% de los presuntos tsunamis que han tenido lugar en el Mediterráneo en los últimos 4.500 años necesitan ser reconsiderados”, apunta el autor del informe, James Goff, profesor y científico honorario de la UNSW.

El estudio se basa en datos recopilados a lo largo de 135 sucesos registrados en ocho países mediterráneos y que, en un principio, fueron identificados como tsunamis mediante diversos métodos científicos.

Las evidencias geológicas de un posible tsunami, que es la ola gigantesca producida por un maremoto o por la erupción de un volcán submarino, incluyen desde la presencia de grandes rocas en la costa a la existencia de sedimentos marinos en zonas interiores.

Goff, que considera que diferenciar entre los depósitos generados por tsunamis o por tormentas es uno de los “mayores retos” de la geociencia, afirma que el “riesgo de este tipo de peligros en la región podría haber sido altamente sobrestimado”.

Los resultados obtenidos por el equipo de investigación de la universidad llevaron a Goff a concluir que, más allá de las evidencias dejadas por cualquiera de los dos fenómenos, la cadencia de los supuestos oleajes registrados en la zona coincide con los ciclos de enfriamiento del mar Mediterráneo.

“Descubrimos que las fechas en que tuvieron lugar los tsunamis alcanzaban su apogeo cada 1.500 años; hace aproximadamente 200, 1.600 y 3.100 años. Este dato encaja bien con los ciclos climáticos de 1.500 años en que el Mediterráneo y el norte del océano Atlántico se enfrían, generando un repunte en la actividad de tormentas”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.