21 jul. 2025

El 90% de los tsunamis en realidad fueron tormentas

El 90% de los tsunamis registrados en el mar Mediterráneo en los últimos 4.500 años fueron en realidad tormentas que fueron erróneamente evaluadas en la literatura científica, según un estudio divulgado por la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés).

terremoto.jpg

Terremoto de magnitud 7,2 sacude a Centroamérica y genera alerta de tsunami. Foto: metrolibre.

EFE.

“Nuestro provocativo y oportuno estudio sugiere que hasta un 90% de los presuntos tsunamis que han tenido lugar en el Mediterráneo en los últimos 4.500 años necesitan ser reconsiderados”, apunta el autor del informe, James Goff, profesor y científico honorario de la UNSW.

El estudio se basa en datos recopilados a lo largo de 135 sucesos registrados en ocho países mediterráneos y que, en un principio, fueron identificados como tsunamis mediante diversos métodos científicos.

Las evidencias geológicas de un posible tsunami, que es la ola gigantesca producida por un maremoto o por la erupción de un volcán submarino, incluyen desde la presencia de grandes rocas en la costa a la existencia de sedimentos marinos en zonas interiores.

Goff, que considera que diferenciar entre los depósitos generados por tsunamis o por tormentas es uno de los “mayores retos” de la geociencia, afirma que el “riesgo de este tipo de peligros en la región podría haber sido altamente sobrestimado”.

Los resultados obtenidos por el equipo de investigación de la universidad llevaron a Goff a concluir que, más allá de las evidencias dejadas por cualquiera de los dos fenómenos, la cadencia de los supuestos oleajes registrados en la zona coincide con los ciclos de enfriamiento del mar Mediterráneo.

“Descubrimos que las fechas en que tuvieron lugar los tsunamis alcanzaban su apogeo cada 1.500 años; hace aproximadamente 200, 1.600 y 3.100 años. Este dato encaja bien con los ciclos climáticos de 1.500 años en que el Mediterráneo y el norte del océano Atlántico se enfrían, generando un repunte en la actividad de tormentas”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.