10 ago. 2025

El 46 % de los brasileños reprueba la gestión de Temer, según un sondeo

Río de Janeiro, 16 dic (EFE).- El 46 % de los brasileños considera que el Gobierno de Michel Temer es malo o muy malo, mientras que tan solo el 13 % lo valora como bueno o muy bueno, según una encuesta publicada hoy por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

La pesquisa, que es la segunda realizada por los industriales desde que Temer asumió la presidencia, desvela que el rechazo al Gobierno de Temer pasó del 39 %, del pasado junio, al 46 % que lo hizo en el estudio publicado hoy.

El 64 % de los encuestados desaprobó, asimismo, la manera de gobernar del actual Ejecutivo, frente al 55 % que lo hacía en junio.

La consulta fue encargada por la CNI y realizada entre los pasados 1 y 4 de diciembre entre 2.002 personas de 141 municipios, con un margen de error de dos puntos porcentuales.

Este segundo sondeo del Ibope sobre Temer realizado después de su asunción con plenos poderes tras la destitución de Dilma Rousseff, el 31 de agosto, revela que la apreciación de los brasileños sobre el mandatario no ha cambiado significativamente en los últimos meses.

Para el 42 % de los encuestados, el Gobierno de Temer es igual al de Rousseff, mientras que para un 34 % es peor y para un 21 % es mejor.

En relación a la perspectiva para lo que queda de mandato, el porcentaje de encuestados que cree que será bueno o muy bueno cayó del 24 % en junio a un 18 % en diciembre. El número de brasileños que opina que será malo o muy malo subió del 38 % al 43 %.

El índice también muestra un 80 % de rechazo a las políticas de salud e impositivas del Ejecutivo.

El sondeo fue realizado antes de que el presidente se viera salpicado por la confesión de un alto ejecutivo de la constructora Odebrecht, quien le acusó de haber recibido 3 millones de dólares para la campaña electora de 2014, en la que fue compañero de fórmula de Dilma Rousseff.

Temer ha negado “vehementemente” la acusación y ha pedido a la Fiscalía que acelere las investigaciones para evitar que el país quede “paralizado”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.