19 nov. 2025

EEUU urge a no usar Samsung Galaxy Note 7 ante peligro que baterías estallen

La Comisión para la Seguridad de los Productos del Consumidor (CPSC, por sus siglas en inglés) urgió este viernes a los ciudadanos a que no usen y apaguen los teléfonos móviles Samsung Galaxy Note 7 por el riesgo de que baterías defectuosas se calienten en exceso y puedan arder o estallar.

636084222195557900w.jpg

Una persona sujeta un móvil Samsung Galaxy Note 7. | Foto: EFE

EFE

A través de un comunicado difundido hoy, la agencia federal señaló que las baterías de litio de estos dispositivos almacenan “mucha energía” en poco espacio y advirtieron de que cuando esas pilas “se recalientan y estallan” las consecuencias “pueden ser serias”.

“Esta es la razón por la que CPSC urge a todos los consumidores que poseen un Samsung Galaxy Note 7 a que apaguen y dejen de cargar o usar el dispositivo”, añadió la nota.

Anteriormente, la Administración Federal de Aviación ya había pedido a los viajeros que no encendieran ni recargaran estos dispositivos en los aviones debido a este mismo peligro.

Las autoridades federales aclararon que su recomendación se basa en recientes informes acerca de las baterías de litio de algunos Samsung Galaxy Note 7 que han llegado a arder.

CPSC añadió que está colaborando con Samsung para anunciar una “retirada oficial” de los dispositivos “tan pronto como sea posible”.

“CPSC está trabajando con celeridad para determinar si un recambio del Galaxy Note 7 es un remedio aceptable”, indicó.

Estas advertencias llegan después de que Samsung Electronics suspendiera el pasado 2 de septiembre las ventas y anunciara una revisión mundial del Galaxy Note 7, su recién lanzado “phablet” de alta gama, por la presencia de baterías defectuosas que llegaron a causar igniciones en algunos terminales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.