30 may. 2024

EE.UU. sigue “preocupado” por la situación en Venezuela y pide diálogo

Washington, 27 oct (EFE).- El Gobierno de EE.UU. afirmó hoy que continúa “preocupado” por la situación en Venezuela y volvió a instar al Gobierno y la oposición a buscar una solución mediante el diálogo.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. EFE/Archivo

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. EFE/Archivo

“Seguimos preocupados por la situación en Venezuela y seguimos urgiendo al Gobierno y al pueblo venezolanos a resolver a través de la negociación, sin recurrir a la violencia”, afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria.

De ese modo, Earnest espera “que se pueda restablecer algún tipo de estabilidad en el país y el Gobierno pueda regresar a una situación en la que funcione de manera efectiva, en la que la economía se fortalece y las necesidades de la gente se cubren”.

“Y esa no es la situación ahora mismo y es algo que le preocupa al Gobierno de EE.UU.”, subrayó el portavoz del presidente Barack Obama.

Earnest también destacó que la crisis política en el país latinoamericano está teniendo también un “impacto terrible en la vida diaria del pueblo venezolano”.

“Hay una falta de suministros básicos. El acceso a la atención médica se ha visto gravemente limitado. Y eso ejerce presión, no solo sobre Venezuela, sino también sobre algunos países vecinos”, agregó el portavoz.

Earnest hizo esas declaraciones poco antes de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegurara hoy que “llueva, truene o relampaguee” participará en la reunión de inicio de un diálogo político con la oposición este domingo.

Ese diálogo está previsto en la isla de Margarita (Nueva Esparta, este) y cuenta con la mediación del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Además, el jefe de Estado calificó de irresponsables a los dirigentes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por sus críticas al diálogo.

Varios voceros del antichavismo, como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, han asegurado que no acudirán a esa cita en la isla venezolana.

Sin embargo, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, confirmó hoy que la alianza se sumará a esa negociación para buscar una eventual reactivación del proceso para un referendo revocatorio presidencial o la convocatoria de elecciones generales adelantadas.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.