22 oct. 2025

EEUU permitirá el uso del dólar a los cubanos por primera vez desde embargo

El Gobierno de EE.UU. anunció este martes nuevas regulaciones para seguir aumentando el comercio y los viajes con Cuba, entre las que destaca permitir por primera vez desde que está vigente el embargo el uso del dólar a los cubanos e instituciones financieras de la isla para ciertas transacciones.

Un hombre muestra un peso convertible cubano y un dólar estadounidense frente a una oficina de la Western Union en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Un hombre muestra un peso convertible cubano y un dólar estadounidense frente a una oficina de la Western Union en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

EFE

Las medidas, anunciadas por los departamentos del Tesoro y Comercio, entrarán en vigor a partir de mañana y llegan muy pocos días antes de la visita del presidente de EE.UU., Barack Obama, a Cuba, donde aterrizará el próximo domingo.

Bajo las nuevas normas, los bancos estadounidenses estarán autorizados a abrir y mantener cuentas de ciudadanos cubanos.

Además, los cubanos que obtengan un visado de no inmigrante para una estancia en EE.UU., por ejemplo atletas o artistas, estarán autorizados “a cobrar un sueldo o compensación”.

En cuanto a las regulaciones sobre viajes, por primera vez se permitirán las visitas individuales de estadounidenses a Cuba con fines educativos, sin necesidad de formar parte de un grupo como ocurría hasta ahora.

Desde diciembre de 2014, cuando se inició el proceso para la normalización bilateral, el Gobierno de EE.UU. ha puesto en marcha progresivamente nuevas regulaciones para “capacitar al pueblo cubano y permitir avances económicos para cubanos y estadounidenses”, destacó el secretario del Tesoro, Jack Lew.

Por su parte, la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, subrayó que estas nuevas medidas “no solo amplían las oportunidades para la asociación económica entre el pueblo cubano y la comunidad empresarial estadounidense, sino que también mejorarán la vida de millones de ciudadanos de Cuba”.

Esta nueva relajación de las restricciones a los viajes y el comercio con Cuba que impone el embargo es una de las más significativas desde el inicio del acercamiento bilateral.

En enero pasado, el Gobierno de Obama anunció nuevas reglas para hacer más fácil la financiación de las exportaciones a Cuba y aumentar los viajes autorizados a la isla.

Además, los dos países acordaron restablecer a partir de mañana, miércoles, el servicio de correo postal directo con un vuelo inaugural.

Obama llegará a Cuba el próximo domingo, 20 de marzo, para una histórica visita hasta el día 22 en compañía de su esposa, Michelle Obama, en lo que será el primer viaje a la isla de un mandatario estadounidense en ejercicio desde el que hizo el presidente Calvin Coolidge en 1928.

Además de mantener una reunión bilateral con Raúl Castro, Obama se encontrará con miembros de la sociedad civil, empresarios y disidentes.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.