27 nov. 2025

EE.UU. aprueba píldora que monitoriza si paciente tomó el medicamento

La Administración para la Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció la aprobación de una nueva píldora que incorpora un sensor que permite la monitorización de la ingesta del medicamento por parte de pacientes afectados por trastornos mentales.

píldora.jpg

Abilify fue aprobada inicialmente en 2002 para el tratamiento de esquizofrenia y en 2012 se comenzó a permitir el anuncio de los sensores integrados en este compuesto. Foto: univisión.

EFE


El uso de este producto fue aprobado para casos de tratamiento de esquizofrenia, de trastornos obsesivos agudos, de trastornos mixtos asociados a la bipolaridad y como un complemento para depresiones en adultos.

El sensor, integrado en una píldora de aripiprazol, envía los datos recabados a una aplicación para teléfonos móviles, desde donde se podrá realizar un seguimiento de la ingesta del medicamento por parte del paciente, quien podrá autorizar a sus doctores para que accedan a esta información.

“Ser capaces de monitorizar la ingestión de medicamentos prescritos para enfermedades mentales puede ser muy útil en algunos pacientes”, señaló Mitchell Mathis, director de la División de Productos Psiquiátricos en el Centro para Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

Mathis advirtió de que esta innovación no puede emplearse para realizar un seguimiento en tiempo real, ni tampoco como medida de urgencia, pero ensalzó la utilidad de esta tecnología para trastornos como la esquizofrenia, que afecta a uno de cada cien estadounidenses.

Abilify MyCite, el nombre de la píldora, incluye en sus advertencias que puede generar riesgos de muerte a pacientes mayores con psicosis similares a la demencia -trastorno para el que no está aprobado su uso- y que son tratados con antipsicóticos, según un comunicado de la institución.

También alerta de los peligros en niños, adolescentes y jóvenes que tomen antidepresivos, porque podría incrementar los comportamientos y pensamientos suicidas.

Abilify fue aprobada inicialmente en 2002 para el tratamiento de esquizofrenia y en 2012 se comenzó a permitir el anuncio de los sensores integrados en este compuesto.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).