09 ago. 2025

EEUU anuncia sanciones a Irán por ciberataques contra su sistema financiero

El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso este jueves nuevas sanciones contra once individuos y entidades de Irán, entre ellas algunas asociadas a la Guardia Islámica Revolucionaria, por facilitar ataques informáticos contra el sistema financiero estadounidense y contribuir al conflicto civil en Siria.

ciberataque34.jpg

Estados Unidos podría sancionar a Irán por ciberataques. | Foto: notimundo.com.ec

EFE


“Seguiremos tomando contundentes acciones para contrarrestar las provocaciones de Irán, incluido el apoyo de la Guardia Revolucionaria Islámica y extremistas terroristas, la actual campaña de violencia en Siria y ciberataques diseñados para desestabilizar el sistema financiero de EE.UU.”, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro.

Entre los sancionados, agregó, se encuentra “una empresa iraní que colabora en el programa de misiles balísticos de Teherán, dos aerolíneas de Ucrania que facilitan el envío de combatientes y armas a Siria, y piratas informáticos que ejecutan ciberataques a instituciones financieras de EE.UU.”.

Como consecuencia de estas designaciones, quedan congelados todos los activos que estas entidades o individuos puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíben transacciones financieras con ellas.

El Gobierno de EE.UU. acusa a la empresa de ingeniería Sadid Caran Saba Engineering Company (SABA) de haber ayudado al programa de misiles balísticos iraní mediante el suministro de equipos y tecnología.

Por su parte, las dos aerolíneas sancionadas, con sede en Ucrania, son Khors y Dart Airlines, y que han facilitado las operaciones y el acceso a equipos de la aerolínea iraní Caspian Air, informó el Tesoro.

Por último, se impusieron también sanciones a las compañías informáticas ITSec y Mersad Co. y a varios de sus empleados, considerados responsables de masivos ciberataques en 2011 y 2012 contra nueve grandes instituciones financieras de EE.UU.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.