10 ago. 2025

EEUU anuncia sanciones a Irán por ciberataques contra su sistema financiero

El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso este jueves nuevas sanciones contra once individuos y entidades de Irán, entre ellas algunas asociadas a la Guardia Islámica Revolucionaria, por facilitar ataques informáticos contra el sistema financiero estadounidense y contribuir al conflicto civil en Siria.

ciberataque34.jpg

Estados Unidos podría sancionar a Irán por ciberataques. | Foto: notimundo.com.ec

EFE


“Seguiremos tomando contundentes acciones para contrarrestar las provocaciones de Irán, incluido el apoyo de la Guardia Revolucionaria Islámica y extremistas terroristas, la actual campaña de violencia en Siria y ciberataques diseñados para desestabilizar el sistema financiero de EE.UU.”, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro.

Entre los sancionados, agregó, se encuentra “una empresa iraní que colabora en el programa de misiles balísticos de Teherán, dos aerolíneas de Ucrania que facilitan el envío de combatientes y armas a Siria, y piratas informáticos que ejecutan ciberataques a instituciones financieras de EE.UU.”.

Como consecuencia de estas designaciones, quedan congelados todos los activos que estas entidades o individuos puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíben transacciones financieras con ellas.

El Gobierno de EE.UU. acusa a la empresa de ingeniería Sadid Caran Saba Engineering Company (SABA) de haber ayudado al programa de misiles balísticos iraní mediante el suministro de equipos y tecnología.

Por su parte, las dos aerolíneas sancionadas, con sede en Ucrania, son Khors y Dart Airlines, y que han facilitado las operaciones y el acceso a equipos de la aerolínea iraní Caspian Air, informó el Tesoro.

Por último, se impusieron también sanciones a las compañías informáticas ITSec y Mersad Co. y a varios de sus empleados, considerados responsables de masivos ciberataques en 2011 y 2012 contra nueve grandes instituciones financieras de EE.UU.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.