06 may. 2025

EEUU analiza sanciones para Rusia

La Casa Blanca aseguró que “en un futuro cercano” decidirá sobre la posibilidad de imponer sanciones a Rusia en represalia por su apoyo al Gobierno sirio de Bashar al Assad, cuyas posiciones bombardearon en la madrugada del sábado Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

rusia eeuu unision.jpg
Donald Trump avisó a Rusia de que se prepare para una actuación con misiles contra Siria. Foto: Univisión.com

EFE

“Estamos considerando sanciones adicionales a Rusia y tomaremos una decisión en un futuro cercano”, dijo en un breve comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

La línea temporal delineada hoy por la Casa Blanca supone un ligero cambio con respecto a lo que dijo ayer domingo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, quien aseguró que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, podría anunciarlas este lunes.

Haley aseguró que las sanciones se dirigirán contra aquellas compañías rusas que han ayudado a desarrollar armas químicas al Gobierno de al Assad.

“Verán como las sanciones rusas vienen. El secretario Mnuchin lo anunciará el lunes, si no lo ha hecho ya. Se dirigirán directamente contra aquellas compañías que se han ocupado del equipo relacionado con Assad y con las armas químicas utilizadas”, aseguró Haley en una entrevista el domingo con la cadena CBS.

De producirse, esta ronda de sanciones sería la tercera que impone Estados Unidos contra Moscú en las últimas cuatro semanas.

EEUU, Francia y el Reino Unido efectuaron el sábado un ataque con misiles contra instalaciones gubernamentales sirias, donde, según Washington, se producían y almacenaban armas químicas.

Esta agresión fue llevada a cabo como represalia por el supuesto bombardeo químico del pasado 7 de abril en la ciudad de Duma, en las afueras de Damasco, durante una ofensiva gubernamental contra la facción rebelde que controlaba esta urbe, el Ejército del Islam y en el que murieron decenas de personas.

Tanto Damasco como Moscú han negado el uso de armamento químico en Duma.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.