20 nov. 2025

Educación: 5.000 administrativos siguen con salario docente

La misma viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, confirmó que unos 5.000 funcionarios administrativos siguen cobrando salario docente, además del sueldo que ya tienen. Defendió esta situación alegando que “necesitan que administrativos tengan perfil docente y que son derechos adquiridos”.

viceministra de educación

La viceministra de Educación se reunió este miércoles con Fernando Lugo. Foto: Gentileza.

La viceministra explicó que existen 5.000 funcionarios supuestamente afectados por una doble carrera: administrativa y docente, quienes cuentan con salario básico docente y un salario básico administrativo,.

Aclaró que no todos están en aula, pero que si muchos son docentes realizando tareas administrativas como los supervisores, directores, planificadores o que hacen diseño en educación.

Sin embargo, en otro punto manifestó que “necesitan que administrativos tengan perfil docente y alta cualificación en las oficinas ", y este personal sigue con el doble salario y por ende con los beneficios que reciben los docentes tras largas luchas.

“A efectos de la Ley somos todos maestros”, expresó, y que no solo los que hacen aula son docentes.

Representantes del Ministerio de Educación y Ciencias se reunieron este miércoles en el Senado. Desde la cartera educativa rechazan el aumento e insisten con la suba escalafonada del salario y jerarquización de los cargos docentes.

“Esto no es una cuestión de voluntad política es solamente una cuestión de capacidad de pago”, dijo la viceministra de Educación.

Finalmente, expresó que la mejor educación no pasa solo por el salario docente, que existen una serie de medidas que se deben tomar para los servidores públicos.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.