20 jul. 2025

Economista jefe del BM dimite tras polémica sobre informe de competitividad

El economista jefe del Banco Mundial (BM), Paul Romer, anunció este jueves su intención de dejar el cargo con “efecto inmediato” después de la controversia generada tras afirmar que el ránking de competitividad del organismo de Chile estaba manipulado políticamente, algo de lo que luego se retractó.

paul romer.jpg

Romer volverá a su puesto como profesor en la Universidad de Nueva York. Foto: El País

EFE

En un correo interno del BM, al que ha tenido acceso Efe, el director del organismo, Jim Yong Kim, informó a los empleados de que la renuncia de Romer, quien apenas llevaba 15 meses en el puesto, tiene “efecto inmediato”.

“He apreciado la honestidad y franqueza de Paul, y sé que lamenta las circunstancias de su salida”, indicó Kim.

El presidente de la principal institución de desarrollo mundial agregó que es “un dotado economista y persona perspicaz, y hemos tenido muchas buenas conversaciones sobre temas geopolíticos, de urbanización, y el futuro del trabajo”.

Romer volverá a su puesto como profesor en la Universidad de Nueva York.

En un artículo publicado en The Wall Street Journal, el economista jefe del BM pidió disculpas a Chile por la manipulación de los datos del país en la clasificación, con caídas en el Gobierno de Michelle Bachelet y alzas durante la anterior Administración de Sebastián Piñera, y cuestionó la metodología empleada.

Las palabras de Romer provocaron protestas por parte del Gobierno de Chile, que exigió una explicación acerca de su posición en el informe “Doing Business”, el más influyente del BM y que analiza la facilidad para realizar negocios en los diferentes países.

Desde su llegada al Banco Mundial, Romer ha tenido varios roces con la plantilla de la institución, entre otros motivos, por la falta de claridad en la redacción de los informes.

Kim indicó que, como consecuencia, se abrirá una búsqueda global para encontrar un nuevo economista jefe.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.