14 oct. 2025

Economista jefe del BM dimite tras polémica sobre informe de competitividad

El economista jefe del Banco Mundial (BM), Paul Romer, anunció este jueves su intención de dejar el cargo con “efecto inmediato” después de la controversia generada tras afirmar que el ránking de competitividad del organismo de Chile estaba manipulado políticamente, algo de lo que luego se retractó.

paul romer.jpg

Romer volverá a su puesto como profesor en la Universidad de Nueva York. Foto: El País

EFE

En un correo interno del BM, al que ha tenido acceso Efe, el director del organismo, Jim Yong Kim, informó a los empleados de que la renuncia de Romer, quien apenas llevaba 15 meses en el puesto, tiene “efecto inmediato”.

“He apreciado la honestidad y franqueza de Paul, y sé que lamenta las circunstancias de su salida”, indicó Kim.

El presidente de la principal institución de desarrollo mundial agregó que es “un dotado economista y persona perspicaz, y hemos tenido muchas buenas conversaciones sobre temas geopolíticos, de urbanización, y el futuro del trabajo”.

Romer volverá a su puesto como profesor en la Universidad de Nueva York.

En un artículo publicado en The Wall Street Journal, el economista jefe del BM pidió disculpas a Chile por la manipulación de los datos del país en la clasificación, con caídas en el Gobierno de Michelle Bachelet y alzas durante la anterior Administración de Sebastián Piñera, y cuestionó la metodología empleada.

Las palabras de Romer provocaron protestas por parte del Gobierno de Chile, que exigió una explicación acerca de su posición en el informe “Doing Business”, el más influyente del BM y que analiza la facilidad para realizar negocios en los diferentes países.

Desde su llegada al Banco Mundial, Romer ha tenido varios roces con la plantilla de la institución, entre otros motivos, por la falta de claridad en la redacción de los informes.

Kim indicó que, como consecuencia, se abrirá una búsqueda global para encontrar un nuevo economista jefe.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de los Estados Unidos retiró la visa a extranjeros que insultaron la memoria del activista conservador, Charlie Kirk, entre ellos un paraguayo.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.