24 jul. 2025

Dulces para todos: Los postres también pueden ser sanos, fit y veganos

Si necesitás comer sin azúcar, sin harina, sos vegano o simplemente querés cuidar tu figura, hay varias opciones.

lanutrytorta.jpg

Torta elaborada por La Nutry. Foto: Gentileza

Por Karen Núñez - TW @karencitanunez

Ya sea por problemas de salud o porque desean mantener su peso, muchas personas buscan consumir alimentos más saludables, incluyendo los postres. Hoy en día, gracias a que las opciones fit, sin azúcar, sin gluten, veganas y etc., son cada vez más numerosas y accesibles, los golosos pueden estar contentos y acudir a ellas cuando tengan algún antojo dulce. Incluso, pueden aprender a cocinar sus postres preferidos sin azúcar y, si así lo quieren, también sin gluten, sin lactosa, sin huevos, sin grasas saturadas y sin productos de origen animal. Todo esto sin renunciar al sabor. Conocé en esta nota cómo conseguir dulces saludables en Asunción y alrededores.

Royal Cupcakes y Delicat Veggie

Adriana Ojeda (23 años) se inició en la repostería tradicional en 2012, pero cuando decidió hacer una transición hacia el estilo de vida vegano, en 2016, comenzó a experimentar convirtiendo recetas tradicionales en veganas, y allí nació su emprendimiento Delicat Veggie, donde hoy en día ofrece postres tradicionales pero que no llevan ingredientes de origen animal (lácteos, huevos, miel, gelatina, etc.). También ofrece una línea de tortas creativas veganas a través de Royal Cupcakes, cuya demanda ha ido en aumento en los últimos días.

Sus clientes, por lo general, son personas que no consumen alimentos de origen animal, ya sea por razones éticas como de salud.

Embed

Los precios de los productos van desde los G. 40.000 (tartas de frutas, pie de limón o de frutos rojos) en adelante, según el tamaño y complejidad.

Ofrecen talleres de cocina cada cierto tiempo y para este fin de año están preparando cursos de repostería vegana.

Quienes deseen adquirir los productos pueden comunicarse al (0984) 697-117 o al correo info@royalcupcakes.shop. Los pedidos de tortas se reciben con un mínimo de 10 días de anticipación y de 24 a 48 horas para los postres. Sus trabajos pueden verse en Instagram: @royalcupcakespy y @delicatveggie

Amrit

Denisse Ojeda (36 años) es la propietaria de este emprendimiento que ofrece comida vegana y libre de gluten. Además, Denisse es docente de nivel inicial, maestra de reiki e instructora de yoga.

En su caso, se introdujo al mundo del vegetarianismo a raíz de varios problemas de salud. Durante el proceso de hacerse vegetariana fue desarrollando varias de las recetas que hoy utiliza en Amrit. Aunque primero elaboraba alimentos solo para su consumo personal, en ocasiones los llevaba para compartir en sus clases de yoga, y así empezaron los primeros pedidos y la demanda fue aumentando rápidamente. Comenzó como negocio en el 2013, cuando había poca oferta de ese tipo de productos.

Según explica, “La demanda de comida saludable, y por sobre todo excluyendo lactosa, gluten, caseína, soja, entre otros, crece constante y rápidamente. Por un lado estamos, primero, los que elegimos la comida vegana o vegetariana como manera de cuidarnos, por otro lado, en un número incluso mayor están las personas con intolerancias, entonces por ese motivo empiezan a adentrarse también en este mundo. Y tercero, las personas que realizan dietas fit, deportistas, o simplemente por elección, que no son veganos ni vegetarianos, pero eligen introducir en su dieta estos alimentos por llevar un estilo de vida más saludable”.

Embed

Además de ofrecer productos sin ingredientes de origen animal y libres de gluten, en Amrit evitan ciertos ingredientes como la soja, el uso de conservantes y frituras. Cuentan con productos con o sin azúcar. El azúcar que utilizan es orgánico, de coco o las opciones saludables que hay en el país. No usan productos refinados. Y aunque su fuerte son los dulces, ahora también tiene productos salados.

Su producto estrella es el alfajor de chocolate, que se puede conseguir en Café Consulado, Santino Restobar y en los locales de la cadena Biggie Express. A excepción de los alfajores, los alimentos se elaboran sobre pedido.

El rango de precios va desde G. 10.000 (alfajores, budines, minutas) y el kilo de torta decorada va desde G. 70.000 en adelante.

Ofrecen talleres de cocina vegana y libre de gluten, donde casi todas las recetas también son con opciones sin azúcar o, en su defecto, con endulzantes más saludables.

Interesados en contactarlos pueden hacerlo al (0982) 219-912, Instagram: @amrit_py y Facebook: AMRIT.Paraguay

La Mausi

La propietaria de La Mausi es Ingrid Carolina Michel Kolm (24 años). Ella se recibió de técnico gastronómico en el 2016 y fue perfeccionando sus técnicas y adquiriendo conocimientos con respecto a la nutrición y alimentación para distintas patologías. Y luego de haber trabajado durante un año en un restaurante vegano, empezó su emprendimiento de repostería saludable, en 2015.

Según su experiencia, la demanda de alimentos de este tipo crece a medida que la marca y los productos se hacen conocer, además de que las personas descubren sus intolerancias con mayor facilidad a través de tests que antes no se conocían. En las épocas de mayor demanda, recibe entre 20 y 30 pedidos semanales. Sus clientes, en su gran mayoría, son personas con intolerancias al gluten, lactosa, huevo, y diabéticos.

Los pedidos son recibidos siempre con 24 horas de antelación, y son retirados del local (cerrado) a la hora que el cliente disponga, o enviados por delivery.

Embed

La especialidad de la casa son las tortas, budines y brownie de cacao y almendras. Además, elaboran cookies de distintos sabores, tartas, cupcakes, entre otros.

La Mausi se distingue por ofrecer postres completamente personalizados, es decir, con la ayuda del menú, el cliente puede armar su pedido con los ingredientes y sabores que le gusten. Los precios van desde los G. 7.000.

Para consultas y pedidos, contactar al (0972) 260-836 (WhatsApp) y en las redes sociales pueden encontrarlos como “La Mausi Repostería Artesanal Saludable”, en Facebook, y como @la_mausi en Instagram.

Asuka sin gluten

Mariela Ramírez es la fundadora de Asuka. La empresa se creó en 2009, y en 2011 empezó a cocinar algunos productos sin gluten. Sin embargo, en 2014, cuando Mariela se enteró de que su hija era celiaca, decidieron dedicarse exclusivamente a los alimentos sin gluten.

Hace más de un año incorporaron también alimentos salados y hasta el momento cuentan con más de 80 productos, que pueden adquirirse en su local o por pedido.

La cocina de Asuka está dedicada a los celiacos, pero en ella consideran que vivir una vida sin gluten es más saludable para todos. Los productos sin gluten no son totalmente dietéticos, pues tienen ingredientes que engordan, pero Asuka también ofrece cosas sin azúcar, enfocadas a los diabéticos.

Embed

Además de los productos sin gluten, con y sin azúcar, también los elaboran, por pedido, sin huevo y sin lactosa. Y aunque la mayoría de sus clientes tienen celiaquía o diabetes, hay un grupo reducido que consume sin gluten por decisión personal.

El local está ubicado en Pacheco 5044 casi Charles de Gaulle y ofrecen delivery.

Los contactos pueden hacerse al (0992) 223-545. En Instagram están como @asuka_sin_gluten, en Facebook: Asuka sin gluten y cuentan con un sitio web: www.asukasingluten.com.py

Facilyfit, recetas y consejos

En la cuenta de Instagram @facilyfit, Guisela Dancuart (30 años) comparte recetas sencillas que no llevan azúcar refinada, harina de trigo ni lactosa, y que usan ingredientes que están al alcance de todos.

Embed

De la mano de la nutricionista Karina Grau, Guisela comenzó en 2011 un cambio de alimentación y, al ver los buenos resultados, decidió convertirlo en un estilo de vida.

Empezó a experimentar con recetas, buscando lograr sabores y texturas que pudiera disfrutar cualquier persona, no solo las que necesitaran una dieta especial. Y luego comenzó a compartir sus creaciones en las redes sociales para demostrar que podemos comer de manera saludable sin dejar de lado los sabores agradables y las texturas. También con el objetivo de sacar de la mente de las personas que son cosas complicadas de hacer o que llevan mucho tiempo”.

Además, Guisela realiza talleres que, aclara, no son clases de cocina, pues no es nutricionista ni pastelera, sino que comparte tips para adoptar hábitos más saludables y también muestra recetas para el día a día. En su cuenta @guisedan también comparte tips y consejos para una vida fit.

La Nutry Healthy Food

Las recetas de La Nutry son libres de azúcar blanca y de gluten, pero además se diferencian por ser funcionales. Según explica la nutricionista y propietaria de esta empresa, Silvia Cabello Talavera (28 años), esto significa que sus ingredientes tienen una propiedad y función en el organismo. “Por ejemplo, en el caso del uso de la harina de almendras, esta es reducida en carbohidratos, alta en proteínas y en grasas buenas, ayudando a disminuir las grasas malas”, dice y agrega que también son productos actualizados a los últimos estudios, aptos para intolerantes, diabéticos, celiacos, control de peso, autismo, etc.

Inició este emprendimiento culinario hace 5 años junto con su madre, Teresa Talavera de Cabello, y hoy también las acompaña su hermana, Carla Cabello, quien es fotógrafa y diseñadora.

Según su experiencia, en Paraguay se prefieren las cosas dulces, en especial las mujeres, y esto se debe, explica, a la liberación de hormonas de placer, pero también al consumo excesivo de carbohidratos, que genera una compulsión natural. Sin embargo, sus productos contienen ingredientes que sacian, son altos en fibra y contienen dulces naturales.

Embed

En La Nutry elaboran todo tipo de comidas, incluyendo snacks, desayuno, almuerzo y cena, dulces y minutas.

Quienes deseen adquirir los productos, pueden acercarse a la tienda ubicada en Felicia González 1543 casi Julio Correa, en Asunción, de 8.00 a 20.00 o solicitar delivery al (0981) 133-133. Sus productos también se consiguen en La Marchante y en Casa Rica.

Además, brindan cursos de cocina y nutrición saludable, que se realizan cada 6 meses con el apoyo del nutricionista y chef Andre Luiz da Silva, de Brasil. En ellos entregan un recetario fácil y práctico acorde a la nutrición funcional y los alumnos tienen oportunidad de saborear cada plato y sacarse las dudas que tengan.

Los interesados pueden seguir sus cuentas en redes sociales y aprovechar los videos con recetas que publican frecuentemente. En Instagram están como @lanutryhealthyfood.

Otros emprendimientos:

Ronit Healthy Food

Esta empresa vende postres libres de azúcar y harinas. También brinda talleres de pastelería saludable.

Contactos al (0991) 207-887. En el Facebook están como Ronit Healthy Food y en Instagram como @ronithealthy

Zero Culpa

Ofrecen viandas saludables y personalizadas, además de postres fit.

Contactos al (0991) 601-930, en Facebook: Zero Culpa y en Instagram: @zeroculpa_py

Belite

Embed

En Belite, una empresa familiar, se dedican a elaborar productos saludables libres de harinas de trigo, azúcares, aceites refinados y grasas hidrogenadas.

Sus postres, mantequillas y otros pueden solicitarse a través de su página web www.belitepy.com y también están disponibles en los locales de Casa Rica, La Marchante, Spacio 1 Petrobras, Biggie Express y La Herencia.

Contactos al (0982) 200-472, por correo electrónico a hola@belitepy.com y en Instagram: @belitepy

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.