25 sept. 2025

Dueño desmiente desalojo violento en Altos

El propietario de 47 hectáreas en la ciudad de Altos, de donde fueron desalojados un grupo de 35 familias productoras, señaló que posee los títulos de propiedad y negó que sean del Estado.

mercadito5.JPG

Las viviendas de los campesinos fueron quemadas. |Foto: Gentileza.

Alejandro Schmeda, uno de los propietarios de las tierras ocupadas por estas familias campesinas, desmintió la versión dada por el dirigente Fabio Villalba, sobre el procedimiento fiscal realizado el pasado lunes.

Durante una visita a ÚLTIMA HORA, Schmeda aseguró que su familia posee los títulos de propiedad de las hectáreas invadidas y que tras notificar 12 veces a los ocupantes se procedió al desalojo como última alternativa. Asimismo, manifestó que su familia es de nacionalidad paraguaya y no extranjera como se afirmó.

El propietario contó que los campesinos ingresaron a la propiedad hace aproximadamente un año, buscando adueñarse de supuestas tierras fiscales. Sin embargo, señaló que no existen tales tierras fiscales ya que todas las propiedades aledañas cuentan con títulos.

Los campesinos no presentaron ningún documento al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), y en la carpeta fiscal figuran todos los documentos que avalan que la propiedad pertenece a su familia, aseguró.

Por otra parte, manifestó que solo 20 efectivos policiales realizaron el procedimiento, en el lugar solo se encontraban cinco personas y no 35 familias, como manifestó el dirigente.

El desalojo fue liderado por la fiscal Diana Laterza y al momento del hecho las personas que se encontraban en el lugar fueron identificadas como María Cristina Domínguez, María Félix Brítez, Cristian Damián Vera Brítez, Mario Alcides López y Marcos Velázquez, todas imputadas por el caso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, con un importante despliegue de uniformados, realizó un desalojo en la mañana del último miércoles, a las 07:20, en la ex estancia Hermosa, ubicada a unos cuatro kilómetros del casco urbano de la ciudad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, en Concepción, propiedad de la empresa Paracel SA.
Un padre, con gran impotencia, relató cómo con ayuda de la directora y maestras del colegio de su hija de 17 años, en San Lorenzo, atraparon a un hombre que buscaba llevársela ofreciéndole dinero. Denunció que fue un intento de rapto y pidió justicia.
La diputada Rocío Vallejo calificó de inútil y pidió que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se vaya, tras la denuncia que realizaron los peritos fiscales sobre las condiciones precarias que deben sortear para cumplir con sus labores.
El Ministerio Público solicitó la detención de Lettiscia Castellano, concejala de la localidad de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La mujer fue denunciada por supuesto intento de homicidio, ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, fue grabado discutiendo con una ciudadana en la calle, tras un roce de vehículos. En el video se escucha a la mujer reclamando a los gritos al jefe comunal. Gómez, a su vez le confiesa que si era varón la iba a agredir físicamente.
El violento actuar de un asaltante fue captado por cámaras de seguridad de un comercio ubicado en el barrio Nazareth de Asunción. A punta de pistola, el hombre exigió a una comerciante que entregara su recaudación, amenazándola con disparar a su hija, de apenas unos meses de vida y a quien lleva al trabajo.