30 may. 2024

Dueño del Interamericano lideraría una red que estafa con títulos falsos

El Instituto Superior Interamericano en Ciencias Sociales (ISCS), que se hace llamar Facultad Interamericana (FICS), sería solo la punta del ovillo de una red dedicada a engañar tanto a estudiantes brasileños como a universidades privadas del ámbito local.

Titula posiblemente falso.jpg

Extranjeros. La mayoría de los que llamaron al MEC eran de Ciudad del Este, por lo que se presume que en general fueron estudiantes de Brasil quienes cayeron en la trampa de este Instituto Superior Interamericano.

Ismael Fenner, brasileño, quien figura como uno de los dueños del ISCS, dirige hace años el Centro de Estudios Académicos de Posgrado y Extensión (Ceape), agencia dedicada a captar a extranjeros para que vengan a seguir estudios de maestrías o doctorados en alguna universidad. Los bajos costos y la accesibilidad a estos programas permitieron que florezcan entidades como el Ceape.

Esta agencia, en particular, comenzó haciendo de enlace con universidades y terminó usando la imagen de algunas de ellas para entregar en el vecino país títulos falsos.

Embed


En enero de 2016, con pompas y sin desparpajo, Fenner entregó diplomas falsos de la Universidad de Desarrollo Sustentable (UDS). En imágenes, divulgadas por el Instituto Kairos Emprendimientos Educacionales, el ex cura Carlos Ibáñez Morino –investigado en Argentina por pedofilia– aparece como representante de UDS.

Óscar Nagy, rector de la UDS, rechazó que Ibáñez sea docente o representante de esa institución. También corroboró que esos diplomas entregados eran falsificados.

“Hubo un convenio con Ceape, en su oportunidad, que se rescindió porque no se aplicaban todos los procedimientos que estaban contemplados en el convenio”, dijo sobre el acuerdo suscrito para captar a alumnos del Brasil. “Iban a venir a inscribirse en la institución, a desarrollar los cursos aquí, abonar sus cuotas y que se impartan los cursos de posgrado. Ese era el espíritu del convenio”, añadió.

Sin embargo, Fenner “traía grupos de alumnos” a la institución, “se sacaron fotos con los directivos” y “después nunca más aparecían”, manifestó. Fenner sigue sin responder las llamadas de ÚH a su celular.

Washington Torreani, presidente de la Asociación de Universidades Privadas (Asup), contó que Fenner trabajó para la Universidad Evangélica del Paraguay “y no es una persona bien vista dentro del ámbito de la educación”. “Hicimos la denuncia a la Embajada del Brasil. Principalmente para resguardar a la institución que nada tiene que ver con estas falsificaciones que hizo este señor”, disparó.

El engaño saltó luego de que tres brasileños fueran poco más de diez días hasta la Universidad Interamericana a defender sus tesis. El Ministerio de Educación paró la oreja ante la flagrante estafa, en virtud de que desde la FICS enviaron a esos alumnos a defender sus trabajos al MEC. Llegaron hasta la Universidad Interamericana, debido a que gente del MEC los derivó allí, debido a que figuran sus papeles como “Facultad Interamericana”.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.