27 oct. 2025

Don titiritero

En nuestra sección En pocas palabras, conocé esta vez a Chacho López Grenno (68): encarnaceno, titiritero, escritor y documentalista audiovisual.

titiritero.jpg

Foto: Javier Valdez.

Adolescente soñador
En su adolescencia, Chacho leía mucho por influencia de sus padres y de su abuelo materno; le gustaba encerrarse en la biblioteca de su familia. Leyó numerosos libros de Thor Heyerdahl, un antropólogo y explorador noruego. “Así aprendí que había otras civilizaciones, otros estilos de vidas, otras filosofías, otras ideologías y entonces quise conocer eso”, rememora.

Viaje interior
A los 18 años salió de Encarnación para hacer su primer viaje al extranjero, al que siguieron muchos otros. “Sentí que ese era el momento en que necesitaba acercarme más a mí. Y creí que para eso tenía que alejarme, entonces me fui. Ese viaje fue el encuentro conmigo mismo”, expresa. Actualmente reside en Asunción y sigue presentando obras.

Cuatro estaciones
En 1975, en Igueste de San Andrés de la comunidad de Canarias (España), montó, con su compañera, un taller a orillas del mar, en una carpa de campaña y con recursos de la naturaleza. Allí dieron vida a sus primeros títeres. “Creamos la obra Cuatro estaciones y pusimos a Antonio Vivaldi como música de fondo”, recuerda. Con esa propuesta recorrieron las Canarias y cruzaron toda la península hasta llegar a Barcelona.

Cobran vida
“Los títeres son objetos que se encarnan según su propio ser. Cuando uno va creando un títere, este cobra vida y te da vida; vas proyectando un personaje en un objeto”, define.


Obras para reflexionar
Todas las obras de Chacho tienen sus mensajes. El teatro va a la escuela aborda los malos tratos del hogar: fue presentado en España, Portugal e Italia y visto por 50.000 niños, según el artista. Un error maravilloso reflexiona sobre la igualdad de oportunidades para niños y niñas. La cabra de Cómpeta fomenta la protección de los animales. En casa somos iguales trata de la distribución de tareas equitativas en el hogar. Si da, no da, Si da habla sobre la importancia de la prevención de enfermedades sexuales.

Otras facetas
A López Grenno le gusta escribir, algo que hace desde los 12 años. “Es una necesidad para mí”, revela. También hizo documentales sobre Artesanías, sobre Josefina Plá y uno que se llama Tiempos de utopías. Actualmente, tiene planes de realizar otro sobre la artista plástica Lucy Yegros.

Arte y política
Chacho sostiene que hacen falta gobernantes más sensibles, que se sientan al servicio de la ciudadanía, y no a la inversa. “Es una falta grave hacia la ciudadanía no brindarle la recreación, el aprendizaje, la educación y la cultura”, opina.

Más contenido de esta sección
Un automóvil ingresó al carril contrario e impactó contra un colectivo y una motocicleta en Areguá, Departamento Central, dejando a su conductor y al motociclista heridos.
Alumnos de escuelas de la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, fueron obligados a recibir las clases a oscuras ante prolongados cortes de energía eléctrica.
Un motociclista falleció al chocar violentamente contra la parte trasera de un camión que estaba estacionado en la vía pública. El fatal accidente ocurrió en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
José Ocampos estuvo como presidente de Capasa desde el 2023 y fue reemplazado por José Manuel Chávez, por motivos poco claros. Sin embargo, siguió conservando un cargo en el Directorio de Cañas Paraguayas, pero ahora presentó su renuncia, por lo que se presume que volvería al Ministerio de Agricultura.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció sobre las altas probabilidades de lluvias y tormentas que afectarán a 11 departamentos del país en la tarde de este lunes.
El procedimiento se realizó en el asentamiento 18 de Agosto, donde la adolescente fue encontrada en compañía de un joven de 25 años. La menor fue entregada a su padre por disposición fiscal.