21 sept. 2025

Don Quijote habla en guaraní en la fiesta nacional de España

El embajador de España en Paraguay, Diego Bermejo, destacó este miércoles la “excelencia” de las relaciones entre los dos países en el acto del Día de la Fiesta Nacional, en el que se presentó una adaptación del Quijote traducida al guaraní por un equipo encabezado por el sacerdote español Bartomeu Melià.

Don Quijote cabalga por el palacio de lopez.jpg

EFE

Ante un auditorio formado por miembros de la corona española y altas autoridades gubernamentales, así como por el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, el embajador señaló que en el nivel de esas relaciones confluyen con los buenas previsiones económicas de ambas naciones.

“España será el país más dinámico entre las economías desarrolladas desde ahora (..) Paraguay ha despertado. Sus cifras lo avalan”, dijo el embajador.

Añadió que las relaciones de los dos países se alimentan de 25 años de funcionamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que se fortalecen tras la inauguración de los vuelos directos entre Asunción y Madrid, que comenzaron el pasado diciembre con la empresa Air Europa.

Según Bermejo, esa conexión directa ha aumentado “el flujo de personas en ambas direcciones” y servirá para acercar al país sudamericano a un empresariado español que ya “apunta a Paraguay”.

Bermejo presentó a continuación a Melià, estudioso español que llegó a Paraguay en 1954 y que tomó la palabra para dar a conocer el “Kihoté Guaraní", una versión familiar del Quijote que busca acercar al hidalgo al entorno cultural de Paraguay.


“El Quijote se despertó aquel día y dijo '¡Vamos al Paraguay!’, y ya llegó", dijo Melià, quien coordinó y supervisó la traducción.

Melià agradeció el apoyo de la AECID y dijo que sin esa “ayuda sustancial y sustanciosa (...) esta edición estaría en el cajón de los libros muertos”.

Se trata de una edición resumida que incluye ilustraciones de Carlos Arguelle en las que se ve a los protagonistas de la obra de Cervantes en paisajes y entornos conocidos de Paraguay, como las misiones jesuíticas o la Casa de la Independencia, en Asunción.

La obra, que va acompañada de una versión en formato audio, cuenta también con adaptaciones fonéticas al guaraní, de modo que Alonso Quijano es Arõso Kiháno y Manchapegua se refiere a la región de La Mancha.

La residencia del embajador, donde tuvo lugar el Día de la Fiesta Nacional, estuvo decorada para la ocasión con cinco “trajes lienzo”, el concepto creativo del diseñador español Manuel Fernández, que estos días expone en Asunción parte de su obra, que aúna arte y moda con la colaboración de diferentes artistas plásticos.

Más contenido de esta sección
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.