31 oct. 2025

Dólar alto afecta negativamente la actividad comercial de CDE

Un dólar caro, sumado al momento político y económico que vive el Brasil, hace que las actividades comerciales de Ciudad del Este se vean afectadas hasta en un 60%, según estimaciones del Grupo de Trabajo Empresarial Fedecámaras, gremio que aglutina a un sector de empresarios y comerciantes de la zona.

comercio cde.jpg

Los comercios de Ciudad del Este se ven afectados por la caída del real.

Foto: Wilson Ferreira.

Wilson Ferreira | Ciudad del Este

Juan Santamaría, presidente de la referida organización, señaló que la crisis comercial no tiene necesariamente relación con la huelga de camioneros en el Brasil. Es algo que se arrastra desde el momento en que los Estados Unidos sube el valor del dólar y el real brasileño empieza a sufrir una devaluación, como otras monedas.

Dijo que organismos internacionales están reduciendo el crecimiento del Brasil al 2,5%, a pesar de que el Gobierno brasileño asegura que se ha creado el escenario adecuado para que el poder adquisitivo del consumidor se mantenga y aumente. Sin embargo, en la práctica, es ireal.

Sigue la morosidad de los brasileños que no pueden pagar su cuenta. Hay una contracción en la economía del consumidor y eso afecta directamente al comercio de frontera, que tiene como clientes a los brasileños”, explicó.

A esta situación se suma otro factor que ha golpeado a la moneda brasileña y argentina, que es la suba del dólar, ya en dos ocasiones. Ese incremento hace que el real en Brasil se cotice a 3,60 y 3,70 reales por dólar y llegue a Ciudad del Este a cotizarse entre 3,80 y 3,85 reales por dólar.

Este escenario gris hace que el comercio que se desarrolla en seis cuadras, pero del que depende toda la ciudad, deje de vender porque el poder de compra del brasileño disminuyó. Lo ideal sería que el real fluctuase entre 3,20 y 3,40 para que le compense realmente”, agregó.

Según Santamaría, mientras Brasil no defina su destino político con las elecciones previstas para octubre, habrá altas y bajas en el comercio de Ciudad del Este; señal de que, en estas condiciones, se viene un segundo semestre complejo.

Se debe espera un segundo semestre complicado para la frontera si no se resuelve el problema de la devaluación de la moneda en Brasil. Paraguay no puede hacer nada sobre el desarrollo económico del Brasil. Puede hacer un esfuerzo por mantener la competitividad, pero más de eso no puede. Estamos a la merced del giro que de nuestro gigante vecino”, refirió.

Tiendas francas

En otro momento Santamaría expresó su preocupación sobre el avance que se viene dando en Foz de Iguazú (Brasil) para la instalación de las tiendas francas y la reducción del 50% de la cota de compra, libre de impuesto, del comprador brasileño en Paraguay, que entrará a regir desde el 1 julio próximo.

“Es una puerta más que se abrirá, que va a competir contra el comercio de Ciudad del Este, porque a nosotros se nos baja la cota de 300 a 150 dólares, entonces, eso realmente golpea al comercio del lado paraguayo. La solución es buscar con el Estado paraguayo hacer competitiva a la frontera con la formalización”.

Para el titular de Fedecámaras, la formalización no se puede detener: “Si bien es cierto que la Aduana paraguaya es una de las grandes responsables de lo ocurre con relación a la evasión y el contrabando, aquí todos tenemos que poner de nuestra parte y hacer la tarea que nos corresponde. No quiero buscar culpable, en Paraguay, todos somos responsables de la formalización”, manifestó.


Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.