29 jul. 2025

Docentes ponen sus esperanzas en el Senado

Ante el rechazo del aumento del 8% adicional al 12% ya aplicado al salario docente, los educadores están esperanzados en el Senado. Aseguraron que se presentarán ante los legisladores y las comisiones correspondientes para seguir peleando.

docentes aumeto.jpg

Los maestros volverán a la aulas este jueves. Foto: @Radio970AM

“Vamos a continuar la lucha, a pesar de lo que vayan a discursear, inclusive, algunos (sic)”, manifestó Gabriel Espínola a NoticiasPy este miércoles, al enterarse del rechazo en la Cámara Baja al pedido de los docentes.

Aseguró que ya esperaban ese resultado por ser una decisión más de la alianza entre cartistas y llanistas. “Han sido muy coherentes con su línea: seguir marginando, precarizando la educación y a los educadores”, criticó el gremialista.

Confirmó que están optimistas porque todavía queda que el tema sea tratado en la Cámara Alta y que en la víspera y en el día de análisis del proyecto de Presupuesto 2018 estarán acompañando la sesión en la Plaza de Armas. Por ahora, levantaron la medida de fuerza.

“Nos debemos a la educación pública, por eso luchamos para que la realidad mejore”, manifestó.

Anunció también que se presentarán ante los miembros de la Comisión de Presupuesto del Senado y se reunirán con el presidente del Congreso, Fernando Lugo, a quienes entregarán sus cálculos y documentaciones para que comprendan por qué consideran viable la inversión de UDS 80 millones más destinados al salario básico profesional de los educadores.

Oficialistas lograron el número de votos necesarios para rechazar el aumento salarial del 20% para los docentes durante el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación en la Cámara de Diputados. El Ejecutivo envió un proyecto previendo un aumento solo del 12% para ese sector.

Agregó que se acerca un año electoral muy importante y que confían en que el pueblo le dará un estate quieto al neoliberalismo, para así desarrollar una política diferente.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.