17 ago. 2025

Docentes de Buenos Aires inician día de huelga

Docentes de las escuelas públicas y privadas de Buenos Aires iniciaron hoy una jornada de huelga para reclamar al gobierno de la ciudad mejoras salariales que permitan hacer frente a la inflación y equipararlas a los aumentos dictados en otras zonas de Argentina, informaron a fuentes sindicales.

huelga docentes buenoa aires.jpg

Se adhirieron según el sindicato en torno a 45.000 profesores de los 50.000 que se desempeñan Foto: El País Internacional

EFE

“Reclamamos que la ciudad más rica del país es la que menor aumento salarial ha ofrecido a los docentes al momento”, explicaron desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) uno de los ocho sindicatos que impulsaron la medida de fuerza, que según añadieron ha afectado alrededor del 90 % de los docentes de los centros públicos -no especificaron en los privados-.

La huelga, a la que se adhirieron según el sindicato en torno a 45.000 profesores de los 50.000 que se desempeñan en los centros públicos de Buenos Aires, incluye una movilización desde el Ministerio de Educación local hasta la Legislatura (parlamento) porteña.

Los manifestantes critican que en las mesas de negociación salarial, los aumentos superaron el 24 % en “la mayoría de las provincias”, mientras que en la capital no llegaron al 20 %, que consideran insuficiente para hacer frente a la inflación y a los aumentos en los servicios públicos autorizados por el Ejecutivo de la ciudad.

A la par, los gremios, que consideran que “para recomponer el salario” este tendría que tener un aumento de al menos el 30 %, reprochan la decisión del gobierno porteño de descontar el día de huelga de los maestros que adhieran a la medida de fuerza.

Actualmente, según UTE, un profesor de la escuela primaria, con una jornada simple de cinco horas cátedra por día, cobra 11.372 pesos (669 dólares) de salario mínimo.

Según especificó la agencia estatal de noticias Télam, el Ejecutivo local propuso 19,5 % de aumento y una suma fija por cargo de 2.000 pesos (117 dólares).

El conflicto entre los docentes y el Gobierno, no solo de la capital sino de la provincia de Buenos Aires -la más poblada del país- y en el ámbito nacional, se ha convertido, año a año, en uno de los más enconados del ámbito laboral.

No obstante, el pasado 4 de julio los sindicatos y el gobierno provincial bonaerense acordaron un aumento salarial del 24 % anual para los docentes, una decisión que puso fin a cuatro meses de un conflicto que generó huelgas generales, paralización de clases y multitudinarias manifestaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.