09 ago. 2025

Directora de Senepa: “El tema dengue es muy serio”

Martha Torales, directora técnica de Senepa, afirmó que se debe tomar en serio la problemática que trae consigo el dengue. La funcionaria indicó que la limpieza y la autoprotección son claves para prevenir la enfermedad.

El funcionario José Paquier, del Servicio Nacional de Prevención del Paludismo (Senepa) dependiente del Ministerio de Salud de Paraguay, fumiga el 19 de enero de 2016, una vivienda en el Barrio Obreo de Asunción (Paraguay). EFE/Archivo

El Servicio Nacional de Prevención del Paludismo (Senepa) es dependiente del Ministerio de Salud. EFE/Archivo

“El tema del dengue es muy serio y debemos tomarnos con responsabilidad el autocuidado y la eliminación de criaderos. Es un trabajo que se debe hacer al menos tres veces por semana en la casa. Tenemos que invertir nuestro tiempo en el autocuidado y autoprotección”, señaló la directora del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Torales instó a la ciudadanía a utilizar repelentes, como lo sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS). Indicó que se debe tomar en cuenta la frecuencia en el momento de aplicar el producto ya que se evapora o se corre con el sudor.

Lea más: Salud confirma muerte de bebé por dengue

La funcionaria dijo a la 970 AM que la fumigación es importante, pero no está indicada para cualquier lugar,se realiza en sitios en los que los brotes están activos. Aseveró que la mejor medida es la eliminación de los criaderos

Cifras. El Ministerio de Salud informó este viernes que en lo que va del año se tiene un total de 895 confirmados con la enfermedad del dengue. El 82% de los casos se siguen registrando en Asunción y Central.

La directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, advirtió que se registraron 2.692 notificaciones en las últimas tres semanas y 895 casos fueron confirmados. La profesional indicó que en los últimos días registraron 1.526 casos sospechosos en Asunción y Central.

Muertes. Ya son tres las muertes por dengue en lo que va del año. La última víctima fatal por dengue se registró en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción. Se trata de un bebé de 2 meses, cuyo fallecimiento se dio el 24 de enero.

Este caso se suma a los dos anteriores que se registraron a finales del 2017 en los barrios Obrero y Ricardo Brugada, de Asunción. Las personas fallecidas fueron dos mujeres, una de 24 años y otra de 23.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.