29 ago. 2025

Director investigará si se pidió plata para usar ambulancia en Vallemí

El director del Centro de Salud de Vallemí, Luis Areco, dijo desconocer que se haya pedido a Aurelio Escobar (52) la suma de G. 300.000 para pagar por combustible y ser trasladado en ambulancia hasta Concepción para ser asistido. El paciente murió este lunes en un colectivo mientras buscaba atención en salud.

nasa.jpg

El hombre viajaba a bordo de la empresa NASA, en el coche Nº 8708, procedente de la ciudad de Vallemí. Foto: Justiniano Riveros.

“En cuanto a la ambulancia, nosotros combustible sí tenemos, las veces que hacemos traslado en Concepción se nos carga combustible sí o sí, y nos cargan como para llegar de Concepción a Vallemí y de ahí a Concepción nuevamente, me llama la atención que se pidió plata”, expresó el director en comunicación con Radio Regional 660 AM.

Instó a los familiares del fallecido a que vayan al Centro de Salud para corroborar si realmente se solicitó dinero. “Siempre es la misma historia acá, dicen que se pide plata, después trato de reunirle a la supuesta persona que pide el dinero y los familiares dicen que dijeron nomás”, acotó.

Explicó que el hombre fue evaluado por el médico de guardia, quien indicó su trasladado hasta otro centro asistencial.

“Acá yo veo orden de evacuación por el médico de guardia, y él tiene que contactar directamente con el chofer de la ambulancia y este nada mas viene, le alza al paciente y le lleva. El médico indicó traslado hasta el Hospital Regional”, refirió.

Afirmó que el paciente sufría de una cirrosis hepática y se lo derivó para hacerle los estudios correspondientes a otro centro asistencial de mayor complejidad.

"Él tenía que irse en ambulancia, ahora voy a cerciorarme bien de qué fue lo que pasó y voy a hacer unas reuniones y averiguaciones para saber el porqué este paciente se fue en colectivo y no en ambulancia, así como corresponde, si es un paciente grave que está internado y vomita sangre no puede irse en colectivo, esto no tenía que haber pasado, tiene que ser evacuado en ambulancia sí o sí", aseguró.

Dijo que en el informe del centro asistencial se señala que los familiares del paciente habían decidido retirarlo del hospital para llevarlo en colectivo hasta Concepción para un mejor estudio o tratamiento.

“Si es cierto que se pidió dinero, yo le pido a esa familiar que mantenga esa postura, que yo le voy a dar seguimiento, mientras ella se mantenga firme, entonces yo también voy a tener un fundamento con que argumentar y luchar para que se le sancione a esa persona que pidió, esto es grave, no tenía que haber pasado”, señaló.

El hecho

El hombre viajaba a bordo de la empresa NASA, en el coche Nº 8708, procedente de la ciudad de Vallemí, salió a las 06.00 de este lunes desde la mencionada ciudad y llegó a la terminal de Concepción sin signos de vida.

Según manifestó su hija, tenían que pagar la suma de G. 300.000 para ser trasladado en ambulancia, pero no contaba con dicho monto.

El enfermo decidió viajar en colectivo para intentar recuperar su salud, sin embargo, no aguantó y murió en el asiento del ómnibus.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.