18 ago. 2025

Director de Cifarma: “No vemos voluntad política en Hugo Royg”

Para los empresarios de la industria farmacéutica, según manifestó Gerardo García, director ejecutivo de Cifarma, el presidente del IPS, Hugo Royg, no tiene voluntad política para saldar la deuda pendiente por la provisión de medicamentos. Anunció que en el transcurso de la semana, iniciarán las acciones legales para rescindir contratos con la previsional.

feprinco.jpg

El anuncio del inicio de acciones legales se dio a conocer este lunes. Foto: Fernando Calistro.

IPS lo que hizo fue prolongar nuestra agonía”, intentamos varias veces mediar por la vía del diálogo pero no se logró", manifestó Gerardo García, director ejecutivo de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma).

Aseguró que las 19 empresas agremiadas iniciaron acciones legales para rescindir contratos de provisión de medicamentos al Instituto de Previsión Social (IPS) debido a la deuda acumulada que la misma tiene con el gremio farmacéutico. Las documentaciones se presentarán el transcurso de la semana según confirmó García.

“Ayer lo que el doctor Ubaldo dijo es que nosotros hemos tomado la decisión en forma unánime de todas las farmacéuticas a las que IPS nos debe, de proceder al inicio del advenimiento, eso quiere decir presentar una nota a contrataciones públicas donde argumentamos la solución al pago del contrato o a la suspensión del pago del contrato”, explicó .

“No vemos en Hugo Royg la voluntad política. Si él no busca y no encuentra un recurso aparte de la recaudación mensual es imposible que acabe la deuda”, dijo haciendo referencia a la forma de pago del IPS, la cual se realiza sobre la recaudación.

Agregó que en la solicitud de advenimiento también se solicita el pago de los intereses por mora “eso nunca ocurrió, esta la primera vez”, señaló.

Criticó el retraso en el pago del mes de enero asegurando que Royg priorizó el compromiso de pago por contrato colectivo a los funcionarios de la previsional " Los afectados somos nosotros, primero los de la casa y después los de afuera, lastimosamente esa es la prioridad de IPS”, destacó.

Deuda es igual a la del Ministerio de Salud

Gerardo García comentó que la deuda acumulada del IPS, la cual ronda los G. 400 millones, es similar a la del Ministerio de Salud Pública.

Explicó que el contrato de la institución a cargo de Royg es abierto, lo que obliga a los empresarios a seguir proveyendo de medicamentos una vez emitida la orden de pago mensual, pero sin tener en cuenta cuánto es el saldo pendiente.

“Con el Ministerio de Salud ocurre que tenemos un contrato cerrado. Estamos obligados a proveer en un lapso de tiempo de hasta 90 días pero nos van pagando de acuerdo a sus posibilidades con todo lo que reciben del Fonacide y es diferente la voluntad política que tiene el ministro Antonio Barrios”, enfatizó.

Agregó que el ministerio posee menos ingresos y tiene menores posibilidades de acceder a un crédito que el IPS pero no olvida cumplir con ellos, los empresarios farmacéuticos.

IPS
Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).