01 ago. 2025

Diputados postergan tratamiento de enmienda para reelección

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sesión extraordinaria la postergación del tratamiento de la enmienda constitucional para incluir la figura de la reelección presidencial. De esta manera, el oficialismo busca negociar votos para que este proyecto no vaya al archivo.

diputados sesión.jpg

Foto: Sergio Daniel Riveros.

La sesión extraordinaria se inició automáticamente tras declarar cuarto intermedio de cinco minutos a pedido del diputado Clemente Barrios. El primer diputado en hablar del tema fue Víctor Ríos, quien pidió que comience la sesión extraordinaria, además de un cuarto intermedio de una hora para dar inicio a la ordinaria. Finalmente se sumó al pedido de iniciar automáticamente la otra sesión.

Al iniciar la sesión, Víctor Ríos pidió que sea tratado el proyecto presentado primeramente por el diputado Óscar Tuma. Ríos pidió que sea rechazado sin ir a comisiones.

Agustín Florentín pidió que el proyecto vaya a comisión y sea rechazado por violar la constitución. La misma moción respaldó Eusebio Alvarenga.

Óscar Tuma dijo que se debe dar un debate sobre la constitucionalidad del proyecto. Pidió que vaya a comisión para luego debatir la inconstitucionalidad. Afirmó que la enmienda es totalmente viable y será la Corte Suprema la que determinaría esto.

Las dos mociones puestas sobre la mesa fueron mandar al archivo y postergar su tratamiento por ocho días. La votación se hizo nominal entre estos dos puntos. La moción del cartismo ganó con votos de liberales como Gustavo Cardozo, Fernando Nicora y Milciades Duré.

Finalmente la votación concluyó en 41 votos a favor de la postergación y 38 votos por que se trate en la fecha, de modo que sea rechazado.

Desde hace días el oficialismo trabaja para conseguir los votos que le permitan incluir esta figura que posibilite al presidente de la República, Horacio Cartes, candidatarse en las próximas elecciones del 2018.

Las intensas negociaciones del cartismo se dieron incluso con liberales para evitar que este proyecto sea archivado. El tratamiento se postergó por 8 días más.

Según publica la Edición Impresa de Última Hora, en la noche de este martes, el propio titular de la Cámara Baja, Hugo Velázquez, fue personalmente a conversar con algunos liberales.

Velázquez trató de convencer a varios liberales con quienes se reunió en el edificio céntrico de Ahorros Paraguayos, en el piso 12.

El encuentro, que se dio en secreto, habría sido para negociar altos cargos e incluso se habría hablado de USD 150.000 por cada voto, según las fuentes. No se supo la respuesta de los azules ya que estos se negaron a hablar.

Velázquez conversó con los diputados Édgar Ortiz, Milciades Duré, Fernando Nicora y con la senadora Zulma Gómez, todos del PLRA.

El proyecto presentado por Óscar Tuma modifica el artículo 229 de la Constitución Nacional, “De la duración del mandato del presidente y el vicepresidente”. De modificarse, el artículo especificará que ambos durarán 5 años en su cargo y podrán ser reelectos por un periodo más, de forma alternante o consecutiva si renuncian al cargo seis meses antes de concluir su mandato.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial de vientos fuertes que podrían llegar a 90 kilómetros por hora y afectar a todos los departamentos de Paraguay.
El senador liberocartista Édgar López, presidente de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad de la Cámara Alta, donde fueron nombrados como funcionarios los sobrinos de su colega Noelia Cabrera, negó haber firmado órdenes de trabajo de los parientes de la senadora.
En la madrugada de este viernes se produjo un enfrentamiento a tiros entre pandillas en el barrio Ricardo Brugada, La Chacarita, que dejó una fallecida. La mujer fue víctima colateral del hecho al recibir una bala perdida tras salir a su balcón.
Este primer día del octavo mes del 2025 se presentará fresco al amanecer y mucho más cálido por la tarde, con máximas que superarán los 30°C a nivel país.
El sistema informático de la Municipalidad de Ciudad del Este permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado a la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el próximo 23 de agosto.
El fiscal Alberto Torres Flores, titular de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, formuló imputación contra un ciudadano por el presunto abuso sexual de una vecina menor, de 10 años.