30 jul. 2025

Dinac investigará casos de presuntas narcoavionetas

Dos equipos investigarán el hallazgo de una avioneta en el Este del país y la caída de otra en Capitán Bado, departamento de Amambay, que dejó tres personas fallecidas. Ambos casos se produjeron el martes.

avioneta este.jpg

A la avioneta le falta un tren de aterrizaje y perdía combustible. Foto: Édgar Medina ÚH.

El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, anunció que dos equipos de investigación viajaron hasta Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná y Capitán Bado, en Amambay.

Una avioneta fue hallada en un trigal, en el límite de la ciudad de San Alberto y Minga Porã, en el departamento de Alto Paraná. La Aeronave tipo Cessna que cayó en la mañana del martes y está registrada a nombre de Silverio Rojas.

La aeronave aparentemente estaba acondicionada para el narcotráfico, según indicó Aguirre en la 780 AM.

Hasta el momento se desconoce al propietario, a los tripulantes y si transportaba alguna mercadería. La misma avioneta fue incautada en el 2007 con cigarrillos de contrabando en el Chaco.

El segundo caso tiene que ver con la caída de otra aeronave en la zona de Cadete Boquerón, a 70 kilómetros de Capitán Bado en el departamento de Amambay. El vehículo cayó sobre una motocicleta y causó la muerte de dos mujeres y un niño de dos años.

Los investigadores hasta el momento no cuentan con información sobre el paradero del piloto de la aeronave, que sería el único tripulante, ya que la avioneta contaba con un solo asiento.

Sobre este hecho, Aguirre dijo que la aeronave pertenece a Valoi Eleuterio Sánchez Menesses y contaba con el permiso de navegabilidad vencido desde el 2012.

Estos mantienen con fuerza la hipótesis de que la aeronave sería utilizada para el narcotráfico. La otra hipótesis sostiene que se haya tratado de un intento de aterrizaje normal en algún camino vecinal, utilizado como pista clandestina, lo que explicaría que el piloto haya resultado ileso y huido del lugar.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.