25 sept. 2025

Díaz Verón dice que no se apartará de su cargo hasta demostrar su inocencia

El fiscal general de Estado, Javier Díaz Verón, afirmó que no se encuentra apegado a su cargo y que permanecerá en sus funciones para demostrar su inocencia. El titular del Ministerio Público es investigado por enriquecimiento ilícito.

Díaz Verón.jpg

El fiscal general del Estado en el programa La Lupa este sábado. Foto: @Telefuturo

Díaz Verón participó en la mañana de este sábado en una entrevista del programa La Lupa, emitido por Telefuturo, en donde habló de diversos temas, entre ellos su continuidad en la institución a pesar de que ya feneció su periodo administrativo.

El fiscal general comentó que desde que el Poder Ejecutivo propuso a Sandra Quiñónez como próxima fiscal general, pensó en retirarse de su cargo; sin embargo, por los últimos acontecimientos ocurridos decidió quedarse a fin de esclarecer su situación.

“Se presenta el tema de los audios, una denuncia presentada. Bueno, entonces dije: lo que me sobra es estar acá, aclarar todo esto y a partir de ahí retirarnos a nuestra casa (sic)”, explicó.

Reconducción tácita


Díaz Verón refirió su posición con respecto a la reconducción tácita y declaró que al no existir una ley clara sobre el tema existe una interpretación sistemática de la misma.

“Yo no estoy apegado a ningún cargo, si el día de mañana los legisladores establecen y dicen que la reconducción tácita no existe para el fiscal general a través de una ley y se establece el mecanismo de sustitución, me voy”, manifestó.

El fiscal general utilizó como ejemplo la situación de jueces y fiscales que en caso de fenecimiento de sus cargos nadie podría disponer de una imputación o acusación. Lo que representaría un “caos jurídico”.

“Hay mecanismos por el cual el fiscal general del Estado puede dejar el cargo y es el juicio político. Tampoco hay una ley que dice que el fiscal general termina su mandato y se va a su casa, porque tiene que establecerse un mecanismo de elección y reemplazo”, puntualizó.

Enriquecimiento ilícito


El fiscal reconoció que su colega Federico Espinoza, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía, unidad encargada de investigarlo por enriquecimiento ilícito, es un primo lejano.

No obstante, aseguró que los fiscales son independientes en las investigaciones y decisiones de estudio jurídico.

Lea más en: Díaz Verón será investigado desde su ingreso a la función pública

“La verdad es esta: ni el fiscal general del Estado ni el fiscal adjunto le pueden dar instrucciones a un fiscal para actuar en tal o cual sentido, en el sentido imputarle o no imputarle a este”, mencionó.


Insistió en su inocencia y su deseo de demostrar que no se enriqueció ilícitamente. “Es más, yo me considero inocente y eso es lo que quiero hacer, aclarar esta situación a través de medios probatorios que están a mi alcance”.

Con relación a Salty River, Díaz de Verón señaló que es una empresa conformada por cuatro personas, una de ellas es su esposa, María Selva Morínigo, que tiene por única finalidad realizar un emprendimiento inmobiliario y que la misma no tiene nada que ver con la fábrica de tripas.

“Yo estoy en condiciones de demostrar que los bienes que tengo se corresponden con el salario que recibí en el tiempo que me desempeñé como funcionario público, esa es mi misión hoy”, refirió.

El fiscal general del Estado insistió en que está en condiciones de demostrar los bienes con los que cuenta. Con respecto a las publicaciones que lo señalan de contar con numerosos inmuebles, dijo que probablemente los datos proveídos a los medios no sean auténticos.

Díaz Verón aclaró que solo cuenta con dos propiedades inmobiliarias y un vehículo, además de 225 cabezas de ganado que se encuentran en la propiedad de la familia de su esposa, en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez y el subsecretario de Estado de EEUU para el hemisferio occidental, Christopher Landau, hablaron este jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad regional y la promoción de proyectos de inversión entre ambos países.