05 may. 2025

Díaz Verón dice que no se apartará de su cargo hasta demostrar su inocencia

El fiscal general de Estado, Javier Díaz Verón, afirmó que no se encuentra apegado a su cargo y que permanecerá en sus funciones para demostrar su inocencia. El titular del Ministerio Público es investigado por enriquecimiento ilícito.

Díaz Verón.jpg

El fiscal general del Estado en el programa La Lupa este sábado. Foto: @Telefuturo

Díaz Verón participó en la mañana de este sábado en una entrevista del programa La Lupa, emitido por Telefuturo, en donde habló de diversos temas, entre ellos su continuidad en la institución a pesar de que ya feneció su periodo administrativo.

El fiscal general comentó que desde que el Poder Ejecutivo propuso a Sandra Quiñónez como próxima fiscal general, pensó en retirarse de su cargo; sin embargo, por los últimos acontecimientos ocurridos decidió quedarse a fin de esclarecer su situación.

“Se presenta el tema de los audios, una denuncia presentada. Bueno, entonces dije: lo que me sobra es estar acá, aclarar todo esto y a partir de ahí retirarnos a nuestra casa (sic)”, explicó.

Reconducción tácita


Díaz Verón refirió su posición con respecto a la reconducción tácita y declaró que al no existir una ley clara sobre el tema existe una interpretación sistemática de la misma.

“Yo no estoy apegado a ningún cargo, si el día de mañana los legisladores establecen y dicen que la reconducción tácita no existe para el fiscal general a través de una ley y se establece el mecanismo de sustitución, me voy”, manifestó.

El fiscal general utilizó como ejemplo la situación de jueces y fiscales que en caso de fenecimiento de sus cargos nadie podría disponer de una imputación o acusación. Lo que representaría un “caos jurídico”.

“Hay mecanismos por el cual el fiscal general del Estado puede dejar el cargo y es el juicio político. Tampoco hay una ley que dice que el fiscal general termina su mandato y se va a su casa, porque tiene que establecerse un mecanismo de elección y reemplazo”, puntualizó.

Enriquecimiento ilícito


El fiscal reconoció que su colega Federico Espinoza, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía, unidad encargada de investigarlo por enriquecimiento ilícito, es un primo lejano.

No obstante, aseguró que los fiscales son independientes en las investigaciones y decisiones de estudio jurídico.

Lea más en: Díaz Verón será investigado desde su ingreso a la función pública

“La verdad es esta: ni el fiscal general del Estado ni el fiscal adjunto le pueden dar instrucciones a un fiscal para actuar en tal o cual sentido, en el sentido imputarle o no imputarle a este”, mencionó.


Insistió en su inocencia y su deseo de demostrar que no se enriqueció ilícitamente. “Es más, yo me considero inocente y eso es lo que quiero hacer, aclarar esta situación a través de medios probatorios que están a mi alcance”.

Con relación a Salty River, Díaz de Verón señaló que es una empresa conformada por cuatro personas, una de ellas es su esposa, María Selva Morínigo, que tiene por única finalidad realizar un emprendimiento inmobiliario y que la misma no tiene nada que ver con la fábrica de tripas.

“Yo estoy en condiciones de demostrar que los bienes que tengo se corresponden con el salario que recibí en el tiempo que me desempeñé como funcionario público, esa es mi misión hoy”, refirió.

El fiscal general del Estado insistió en que está en condiciones de demostrar los bienes con los que cuenta. Con respecto a las publicaciones que lo señalan de contar con numerosos inmuebles, dijo que probablemente los datos proveídos a los medios no sean auténticos.

Díaz Verón aclaró que solo cuenta con dos propiedades inmobiliarias y un vehículo, además de 225 cabezas de ganado que se encuentran en la propiedad de la familia de su esposa, en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.