Las gripes y otras complicaciones por enfermedades respiratorias están a la orden del día con la llegada del clima frío que comenzó a sentirse en el país y perdurará toda la semana con temperaturas que rondan los 5 ºC.
Por eso, el Ministerio de Salud insta a los padres a cuidar de los niños con la correcta vestimenta para salir a la calle, ir a la escuela y practicar deportes, más si son al aire libre.
Sonia Ávalos, jefa de la Dirección de Salud Integral de la Niñez, señaló que los niños pequeños necesitan un abrigo más que los que requiere un adulto para estar abrigado y de esa manera mantener la temperatura corporal.
Insta también a abrigar las zonas de la cara y el cuello; para estos casos son útiles las bufandas, las gorras o las orejeras. La bufanda es de mucha ayuda, además de cubrir el cuello, puede proteger el pecho del frío y hasta la nariz para filtrar el aire frío. Si es necesario, abrigar las manos con guantes.
Es fundamental que las remeras y camisas vayan siempre debajo del pantalón o la pollera. Esto impide que el frío pase a los riñones.
Otra alternativa es el uso de doble pantalón o medias enterizas debajo de la ropa para asegurar que los escolares no pasen frío.
Ávalos aconsejó a los padres que en los días lluviosos, en lo posible, no expongan a sus hijos al ambiente húmedo. Para evitar que se mojen hay dotarles de piloto, botas de lluvia y paraguas.
La humedad más el clima fresco predisponen a contraer cuadros respiratorios, sobre todo a aquellos que cuentan con antecedente alérgico.
Ávalos pide no enviar a los niños a la escuela y/o a la guardería si estos se encuentran con un cuadro respiratorio, de manera a impedir la dispersión masiva del virus.
Fiebre, tos, catarro y rinorrea son síntomas respiratorios que refieren atención y control médico. Ante estos síntomas, acudir al servicio de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente y evitar que el cuadro se complique y llegue a una neumonía o pulmonía.
Para evitar resfriarse es fundamental la higiene. Para la prevención de afecciones respiratorias, lavarse las manos con agua y jabón y utilizar alcohol en gel constantemente.
Cuando ya hay congestión, es ideal utilizar pañuelos desechables y tapaboca. Al toser o estornudar, cubrirse con el ángulo del antebrazo o con un pañuelo desechable, NUNCA CON LA MANO, a fin de impedir que el virus se propague.
Es igualmente importante el consumo de frutas de estación (naranja, mandarina, pomelo y otros cítricos), aprovechando así el alto contenido en Vitamina C y la ingesta de líquidos abundantes para mantener una hidratación adecuada y evitar el resecamiento de la piel.