10 ago. 2025

Día Nacional de Inclusión Laboral: 240 personas con discapacidad buscan empleo

Desde el 2017, Paraguay conmemora cada 20 de mayo el Día Nacional de Inclusión Laboral con el objetivo de concienciar sobre la obligación como sociedad de dar oportunidades de empleo digno a personas con discapacidad, fundamentalmente en el sector privado.

Feria de empleo.jpeg

Instan a empresas privadas a dar oportunidades a personas con discapacidad. Foto: ÚH

Paraguay es el tercer país, luego de México y El Salvador, que tiene un Día Nacional de Inclusión Laboral. Esto fue el resultado de un gran esfuerzo, tanto del sector público como privado, con la intención de crear un espacio para reflexionar y evaluar la exclusión de personas con discapacidad en los lugares de trabajo.

El director de Empleo, Enrique López Arce, mencionó a Última Hora que actualmente se encuentran registradas 240 personas con discapacidad que están a la espera de encontrar un trabajo. En ese sentido, desde el 2016 hasta la fecha, solo 11 empresas se sumaron a la intención de incluir a trabajadores con discapacidad.

López Arce afirmó que el proceso de inclusión es un desafío que se encuentra avanzando lentamente, pero que, a pesar de la poca cantidad de empresas, estas aumentaron sus vacancias para personas con discapacidad.

Para ello, la Dirección General de Empleo realiza un sistema de pasantías como una suerte de pruebas para las empresas que tienen temor de contratar a personas con discapacidad. De esa manera, las firmas podrán tener la experiencia de trabajar con los empleados de este sector, señaló el director

Una experiencia positiva. López Arce destacó la satisfacción de los empleadores que permitieron la inclusión laboral dentro de sus empresas. “Cambia el ambiente de trabajo, las personas con discapacidad son un ejemplo en puntualidad y en el esmero con el que realizan sus actividades laborales”, enfatizó.

Desde el 2016, la Dirección de Empleo realiza una feria de empleos cada año para personas con discapacidad. En la primera feria se logró la inclusión de 10 profesionales.

Para el siguiente año, la feria consiguió insertar a 12 personas con discapacidad a un empleo digno. Para este año, la feria de empleo anual está programada para setiembre y se espera aumente la cantidad de beneficiarios.

Con la aprobación de la Ley 2.479/04, Que establece la Obligatoriedad de la Incorporación de Personas con Discapacidad en las Instituciones Públicas, se dispuso el cupo de incorporación del 5% de personas con discapacidad en las instituciones públicas. También, se fijaron incentivos fiscales a empresas que contraten a personas con discapacidad.

Más contenido de esta sección
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.