15 nov. 2025

Día de los Bosques: Piden optimizar uso de madera

El 21 de marzo se recuerda el Día Internacional de los Bosques, y desde la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se hace un llamado a todos los países a priorizar e impulsar el uso de productos forestales maderables y no maderables.

salto.jpg

Las hectáreas de bosques nativos en Paraguay ya no se pueden recuperar, pero sí proteger y conservar. Foto: A todo Pulmón-Facebook.

Para la FAO, utilizar madera como fuente de energía garantiza la gestión sostenible de los recursos forestales, informó el portal EFE.

La directora de Políticas Forestales de la FAO, Eva Müller, sostuvo en un acto en Roma que se puede reducir la huella de carbono a través de la producción sostenible de madera.

La madera todavía proporciona el 40% del suministro de energía renovable a nivel global, más que la combinación de energía solar, hidroeléctrica y eólica.

Embed

Casi la mitad de toda la producción maderera se utiliza como energía para cocinar, calentar agua y generar energía, y es empleada por unos 2.400 millones de personas, especialmente en zonas rurales de los países pobres donde es el único recurso energético disponible.

El estudio señala que la mayor parte de la producción de madera para energía es insostenible, muchas veces realizada con métodos rudimentarios que contaminan, y contribuye tanto a la degradación de suelos y bosques en general como al 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Se estima que ese tipo de energía es responsable del 50 % de la destrucción de bosques en África subsahariana.

Embed

Müller instó a investigar y financiar proyectos de mejora de cadenas de valor como la del carbón vegetal y de fuentes alternativas de combustible a partir, por ejemplo, de desechos agrícolas o forestales. Además, un cambio de estufas u hornos tradicionales a otros más eficientes podría reducir ese tipo de emisiones en un 80 % y evitar problemas de salud entre quienes los utilizan.

Si aprovechasen los ingresos que anualmente pierden en un sector informal y mal regulado, los países africanos podrían reinvertir entre 1.500 y 3.900 millones de dólares para que el carbón vegetal que producen sea más ecológico, según el estudio.

Bosques en Paraguay

Los bosques proporcionan servicios ambientales vitales, como la limpieza del aire y el agua, la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático.

Embed

La superficie boscosa en Paraguay es de 16.754.512 hectáreas . En la región Oriental hay 2.595.336 hectáreas y en la Occidental 14.159.176 hectáreas de bosques nativos, según los informes actualizados de la fundación A todo Pulmón, Paraguay respira.

A Todo Pulmón insta a apoyar la aplicación de políticas que contribuyan a la conservación y utilización sustentables de bosques nativos. “Los bosques nativos no se recuperan, pero se pueden proteger y conservar”.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.