13 sept. 2025

Detectan una posible onda gravitatoria en la atmósfera de Venus

Un equipo de científicos de Japón cree haber detectado una onda de gravedad en la atmósfera del planeta Venus, según explican en un artículo publicado en “Nature Geoscience”.

venus.jpg

Detectan una posible onda gravitatoria en la atmósfera de Venus. Foto: globovisión.

EFE


El equipo encabezado por Makoto Taguchi, de la universidad Rikkyo de Tokio, analizó la información captada por la sonda espacial JAXA Akatsuki, lanzada en 2010 a fin de estudiar la atmósfera de Venus, en cuya órbita logró entrar en 2015.

Las imágenes recibidas permiten identificar una “enorme estructura estacionaria en la rápida atmósfera” del planeta, cuyas nubes en la gruesa capa atmosférica superior se suceden a un ritmo de unos cien metros por segundo, señalan los científicos.

La inusual formación tiene forma de arco y se extiende unos 10.000 kilómetros en la atmósfera superior de Venus, a la altura de la cima de las nubes, y registra una temperatura superior a la de la atmósfera que la rodea, añaden.

Los científicos observaron que esa región de color más brillante no se mueve junto con los vientos atmosféricos que hay detrás, sino que se mantiene estacionaria encima de una región montañosa del planeta.

Habiendo examinado su evolución durante varios días, concluyeron que la formación puede ser “el resultado de una onda gravitatoria que se habría generado en la atmósfera inferior a medida que se eleva por encima de la topografía montañosa”.

Las ondas de gravedad son, esencialmente, ondas de presión y de temperatura en la atmósfera inferior, y reciben su nombre del hecho de que la gravedad actúa como una fuerza de restauración que intenta restablecer el equilibrio hacia arriba y hacia abajo del aire en movimiento.

Los autores advierten de que todavía no se sabe si las ondas de gravedad inducidas por montañas pueden propagarse fácilmente hacia arriba hasta las cimas de las nubes de Venus.

Señalan, no obstante, que los hallazgos de su investigación demuestran que “las dinámicas atmosféricas de Venus son más complejas y profundas de lo que previamente se pensaba”.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.