07 nov. 2025

Desmoronamiento de suelo y puentes destrozados en rutas del Chaco

Desde hace varios días se viene observando un pozo en medio de la ruta en el camino que une Toro Pampa con Fuerte Olimpo, la entrada hacia la capital del departamento de Alto Paraguay.

Ruta Alto paraguay 3.jpg

Igualmente, algunos pobladores aprovecharon para burlarse del mal estado de la ruta. Fotos: Gentilezas.

Por Alcides Manena | Alto Paraguay

Los transeúntes tuvieron que poner una improvisada señalización, que resultó ser una rama de un árbol, para que los transportistas y usuarios del camino puedan visualizar el peligroso cráter que se generó por falta de mantenimiento de la ruta.

Embed

Los vecinos informaron que aún permanece el pozo que se produjo por el desmoronamiento de suelo y las propias autoridades de la zona hacen caso omiso.

Lamentan el estado de abandono en que se encuentran y que las instituciones encargadas de reparar los caminos no aparezcan. En otros trayectos, como la ruta bioceánica, a unos 15 km de Puerto Casado, también se divisa un pozo que evidencia la precariedad con que fueron construidos los caminos.

Embed

Estafa. Muchos pobladores no olvidan la millonaria contratación del Ministerio de Obras que adjudicó a los Consorcios Obras Viales (empresas Proel y Coldetec) y Occidental (Jonica y Edivisa) la reparación, alteo, cuneteada, entubado y alcantarillado por valor de G. 30.000 millones.

El costo de esta inversión representa unos G. 48.000.000 por kilómetro, que la ciudadanía considera una estafa ya que los trabajos no se realizaron bien y los tramos están cada vez en condiciones más deplorables.

Embed

Los más perjudicados por la desidia de las autoridades son los habitantes que utilizan el camino para el sustento diario y lo peor de todo es que en esta época de ausencia de lluvias ninguna institución estatal es capaz de realizar la tarea de reparar los caminos.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.