07 may. 2025

Desmantelan banda de contrabandistas que realizaba vuelos desde Paraguay

La Policía Federal brasileña desmanteló este jueves una poderosa organización de contrabandistas que contaba con doce aviones, algunos de los cuales realizaban dos vuelos diarios desde Paraguay, y que movilizaba cerca de 3.000 millones de reales (unos USD 860 millones) al año.

foto polícia-federal.jpg

La banda se movilizaba desde Paraguay a otros países. Foto: Referencia (www.brasildamudanca.com.br)


EFE

El desmantelamiento se produjo tras tres años de investigaciones, mediante una operación que movilizó 360 agentes federales en cuatro estados brasileños, informó la Policía Federal en un comunicado.

Los responsables por la operación recibieron órdenes judiciales para detener a 43 supuestos integrantes de la organización, conducir a otros 18 a comisarías para prestar declaración y allanar 77 oficinas y residencias utilizadas por la organización en los estados de São Paulo, Paraná, Espíritu Santo y Minas Gerais.

Según la Policía, las investigaciones fueron iniciadas en 2013, cuando fueron identificadas cuatro diferentes bandas criminales que, “casi diariamente, conducían sus aeronaves desde la ciudad paraguaya de Salto del Guairá hasta pistas clandestinas en São Paulo”, el estado más rico y poblado de Brasil.

Las mercancías introducidas de contrabando eran retiradas de los aviones y depositadas temporalmente en algunas bodegas en Sao Paulo hasta ser conducidas en camiones a sus destinos finales en diferentes estados de Brasil.

“Durante las investigaciones fue constatado que los criminales usaban por lo menos doce aeronaves, que realizaban hasta dos vuelos diarios, dependiendo de las condiciones de clima y luminosidad”, según el comunicado de la Policía Federal.

En cada aeronave eran cargados unos 600 kilos de mercancías por un valor de 500.000 dólares.

En operaciones previas al golpe final contra la organización criminal, la Policía se incautó de cuatro de las aeronaves utilizadas para el contrabando, incluyendo una que fue tiroteada por aviones de la Fuerza Aérea Brasileña en octubre de 2015 cuando intentaba regresar a Paraguay cargada de mercancías.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.