05 sept. 2025

Descubren mutación genética que hace a las personas más sensibles al frío

Un grupo de científicos alemanes ha descubierto una mutación genética que altera el comportamiento de las neuronas y puede volver a las personas más sensibles al frío, según un estudio que publica este martes la revista Nature.

cientificos 2.jpg

Descubren una mutación genética que hace a las personas más sensibles al frío. Foto: www.sitioandino.com.

EFE


Esta alteración genética modifica la capacidad de la membrana celular de las neuronas para dejar pasar iones de sodio, lo que modifica la sensibilidad de esas células y provoca un incremento del dolor en ciertas neuropatías cuando la persona está expuesta a bajas temperaturas.

Los investigadores alemanes se percataron de que una mutación genética, llamada V1184A, revoluciona el comportamiento de las neuronas del sistema nervioso en bajas temperaturas, un comportamiento nada habitual puesto que, en condiciones de frío, esas neuronas suelen reducir su actividad.

De ese modo, concluyeron que un incremento de la excitabilidad en las neuronas sensitivas conlleva un aumento de la sensibilidad contra el dolor provocado por el frío.

El equipo de científicos, liderado por Ingo Kurt, estudió este caso en tres generaciones de una misma familia europea que padecen estos dolores derivados del frío.

Los investigadores secuenciaron parte del genoma de varias generaciones de esa familia para identificar la mutación que les provocaba el dolor relacionado con la temperatura.

“El dolor llega rápidamente y dura entre 20 y 30 minutos”, describe el estudio, que relaciona esa dolencia con una “temperatura ambiente notablemente baja”.

“Habitualmente comienzan a doler las articulaciones y el dolor se extiende después por los brazos y las piernas. Las extremidades inferiores también pueden sufrir síntomas”, describe el trabajo publicado en Nature.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.