01 nov. 2025

Descubren más especies de plantas y aves en Colombia

Dos expediciones realizadas por científicos a los zonas de los departamentos colombianos de Vichada (este) y Chocó (oeste) registraron abundantes especies plantas, aves, peces, reptiles y mariposas, entre otras, informó el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).

cientificos.jpg

Expediciones científicas en Colombia descubren más especies de plantas y aves. Foto: efeverde.

EFE


Las correrías se realizaron simultáneamente entre el 29 de marzo y el 9 de abril y tuvieron la colaboración de indígenas y colonos de las regiones exploradas que contribuyeron al éxito de las misiones.

La expedición al Chocó se realizó en el Cerro Tacarcuna, en donde se documentaron 273 especies de plantas, 35 de peces, 28 de anfibios, 25 de reptiles, 90 de aves, 15 de mamíferos y 52 de mariposas.

En Vichada se registraron 50 especies de escarabajos, 200 de plantas, 30 de mamíferos, 190 de aves, 9 de anfibios, 17 de reptiles, 150 de peces, 60 de macroinvertebrados, 3 de esponjas y 52 de hongos.

En las dos expediciones se registran “especies nuevas para la ciencia, nuevos registros para Colombia, afirmó Felipe García, director de Colombia Bio, una iniciativa de exploración de biodiversidad más grandes de Colombia.

“Lo que queremos es demostrar con estas expediciones es que Colombia, pese a todas las intervenciones, pese a todo lo que ha tenido, sigue siendo un país megadiverso”, añadió García.

El descubrimiento permite el incremento del inventario de biodiversidad presentes en territorios a los que no se podía acceder por estar ocupados por grupos guerrilleros y otros grupos armados al margen de la ley.

“El conflicto no le ha permitido a los colombianos darse cuenta de que realmente vive en un país muy diverso”, apostilló García.

Las expediciones hacen parte del proyecto Colombia Bio, liderado por Colciencias, que busca conocer, valorar, conservar y aprovechar la biodiversidad del país contribuyendo al desarrollo en un escenario de posconflicto.

La iniciativa fortalecerá las colecciones biológicas ya existentes en el país e incrementará el inventario de la fauna, flora y microorganismos, a través de 20 expediciones que se realizarán hasta 2018, detalló Colciencias.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.