11 may. 2025

Descubren en la orina proteínas que avisan de rechazo de riñón trasplantado

Varias proteínas en la orina avisan de la causa de disfunción del riñón en pacientes trasplantados y alertan de si esta se debe a un rechazo del nuevo órgano o a una infección por el virus BK, según investigadores del español Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

orina.jpg

Descubren en la orina proteínas que avisan de rechazo de riñón trasplantado. Foto: noticiassin.

EFE


La investigación, además de permitir adaptar el tratamiento de forma precoz, también abre la puerta a desarrollar una prueba no invasiva, un sencillo y barato test de orina, para conocer el motivo de la disfunción del riñón.

El trabajo ha seguido a 30 pacientes, de los que se han analizado muestras de orina para descubrir proteínas con las que se puede diagnosticar si el problema del órgano lo ha provocado un rechazo celular o una infección vírica por virus BK.

Los pacientes receptores de un trasplante renal requieren tratamiento inmunosupresor para evitar el rechazo del órgano, teniendo en cuenta que uno de cada cuatro trasplantes de riñón fallan al cabo de cinco años.

Una medicación insuficiente puede provocar que el rechazo del órgano por parte del sistema inmune del paciente, pero un exceso puede debilitar las defensas del cuerpo y abrir la puerta a una infección por virus BK, que se adquiere en la edad infantil y queda latente en el cuerpo.

Actualmente, para diagnosticar qué provoca la disfunción del injerto es necesario hacer una biopsia renal, un procedimiento que conlleva un cierto riesgo, como complicaciones hemorrágicas.

Los investigadores se centraron en diseñar un método no invasivo para distinguir si la disfunción del riñón la provoca el rechazo del cuerpo del paciente o si el responsable es la infección por el virus BK.

El experto en enfermedades infecciones del Hospital Vall d’Hebron Ibai Los-Arcos indicó que la “primera intención es ayudar a diferenciar los enfermos que tengan rechazo agudo de los afectos de nefropatía por virus BK con un método no invasivo, mediante la detección de determinadas proteínas en la orina, dado que el tratamiento para ambos casos es totalmente opuesto”.

Durante el estudio, los investigadores han analizado muestras de orina de 30 pacientes: a 10 les habían diagnosticado rechazo del órgano trasplantado y a otros 10 con nefropatía por virus BK.

También se incluyeron 10 trasplantados renales sin disfunción del injerto como grupo de control.

De las alrededor de 2.000 proteínas humanas detectadas, 10 diferenciaban los pacientes con nefropatía por virus BK de los que sufrían rechazo y del grupo de control.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.